Capas de la retina

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Teorema de Gauss: establece que el flujo de ciertos campos a través de una superficie cerrada es proporcional a la magnitud de las fuentes de dicho campo que hay en el interior de la misma superficie.
Ley de Ampere: establece que para cualquier trayecto de bucle cerrado, la suma de los elementos de longitud multiplicado por el campo magnético en la dirección de esos elementos de longitud, es igual a la permeabilidad multiplicada por la corriente eléctrica encerrada en ese bucle.
Analogía entre ellas: gauss-El flujo eléctrico que atraviesa una superficie cerrada es la suma de las cargas encerradas en dicha superficie entre la constante dieléctrica del vacío. Ampere-en la circulación a través de una curva cerrada del campo magnético de la suma de las corrientes son cerradas por dicha curva por la permeabilidad magnética del vacío
Miopía: la imagen se forma delante de la retina, se conoce con la lente divergente que provoca la formación de la imagen en la retina. S’: punto más lejano donde puede estar un objeto para distinguirlo.
Hipermetropía: la imagen se forma detrás de la retina, se corrige con una lente convergente. S’:distancia mas cercana a la que puede ver.
Ángulo de brewster: tg fi B= n2/n1 Ángulo de incidencia y refracción refracción suman 90°, el rayo reflejado y en refractado forman 90°

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
Capas de la retina