Capital Social: Funciones Esenciales y Principios Reguladores en la Empresa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
El Capital Social: Funciones Esenciales y Principios Reguladores
El capital social es una cifra formal y estable que representa el valor de las aportaciones sociales y determina el límite de responsabilidad frente a terceros. Es una cifra que, por su naturaleza, permanece invariable. Frente a los acreedores sociales, fija el límite de responsabilidad de los accionistas, lo que implica que cuanto mayor capital social tenga una sociedad, mayor será la garantía ofrecida.
Es crucial no confundir el capital social con el patrimonio social. En el momento fundacional de una sociedad, la cifra del capital social coincide con el patrimonio social. Sin embargo, mientras el capital social permanece invariable (salvo modificación estatutaria), el patrimonio varía en función de la buena o mala marcha de la sociedad. Si el patrimonio aumenta, tendremos una sociedad capitalizada. El patrimonio es el conjunto de derechos y obligaciones que tiene la sociedad en un momento determinado, siendo un concepto variable, mientras que el concepto del capital social no se altera, salvo que se modifique expresamente.
Principios Informadores del Capital Social
Principio de Capital Social Mínimo
Este principio establece que no se admitirá ninguna sociedad anónima con un capital social inferior a 60.000 €.
Principio de Determinación
Hace referencia al hecho de que el capital social es una cifra que debe constar explícitamente en los estatutos de la sociedad y en la escritura de constitución.
Principio de Integridad
Las acciones en las que se divide el capital social deben estar íntegramente suscritas; es decir, cada una de esas acciones debe tener desde el principio un titular. Están prohibidas las acciones en cartera (acciones sin titular). La autocartera se refiere a las acciones que son propiedad de la propia sociedad. La autocartera originaria no está permitida legalmente, mientras que la autocartera derivativa sí lo está (cuando la sociedad adquiere sus propias acciones mediante compra-venta).
Principio de Desembolso Mínimo
Que las acciones estén íntegramente suscritas no significa que deban estar íntegramente desembolsadas en su totalidad al inicio. En el momento inicial, basta con un desembolso mínimo, el cual asciende al 25% del valor nominal de cada acción.