Características de las Familias Poaceae, Cyperaceae y Arecaceae
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Descripción de algunas especies de Poaceae
Trigo (6n=42): Triticum aestivum L.; espiguillas sentadas; nº espiguillas/diente = 1; nº flor/espiguilla = 2-9; glumas grandes y ventrudas; lemma con o sin arista; lígula de tamaño medio; aurículas pequeñas; espiga erecta.
Cebada (2n=14): Hordeum vulgare (6c) / Hordeum distichon (2c); espiguillas sentadas; nº espiguillas/diente = 3; nº flor/espiguilla = 1; glumas estrechas; lemma de arista larga; lígula pequeña; aurículas grandes; espiga encorvada.
Centeno (2n=14): Secale cereale L.; espiguillas sentadas; nº espiguillas/diente = 1; nº flor/espiguilla = 3 (2 fértiles); glumas estrechas; lemma con arista fuerte y denticulada; lígula potente y aguda; aurículas pequeñas y estrechas; espiga algo inclinada.
Glosario de términos botánicos
- Espádice: inflorescencia sobre un eje engrosado, normalmente las flores femeninas en la base y las masculinas en el extremo, generalmente unisexuales.
- Estipe: tallo macizo cilíndrico de gran desarrollo y de crecimiento terminal. No presenta crecimiento (ramas laterales).
- Lodícula: 2 piezas que se forman a partir de la corola de 3 piezas que no se ven normalmente y tienen como función separar la lema de la pálea para facilitar la salida del estambre. Por turgencia provocan la salida de la flor.
- Velamen: estructura de la raíz (rizodermis) especializada, que consta de células muertas a la madurez con engrosamiento de lignina en una pared celular. --> Cyperaceae.
- Ginostemo: estructura reproductiva en el centro de una flor de orquídea.
- Panícula: inflorescencia de racimo de racimos de espigas y cada una es una espiguilla donde las glumas son papiráceas, membranosas y cubren por completo la espiguilla.
Comparación entre Poaceae y Cyperaceae
Cyperaceae
- Tallos trígonos y macizos, sin la secuencia de nudo-entrenudo.
- Hojas en disposición trística.
- Vaina generalmente cerrada, sin lígula.
Poaceae
- Tallos cilíndricos y huecos, con secuencia nudo-entrenudo.
- Hojas en disposición dística.
- Vaina abierta y con lígula.
Inflorescencias en otras familias
Arecaceae
Flores en inflorescencia de tipo espiciforme o paniculiforme protegidas al inicio por una gran espata e inserta en la zona subapical del tallo (raramente terminal). Lo más frecuente es que sean unisexuales y en este caso pueden ser monoicas, dioicas o polígamas.
Musaceae (Plátano)
Las inflorescencias nacen del meristemo apical del cormo (aparato vegetativo de una planta caracterizado por poseer fibras y vasos y por estar bien diferenciado en raíz, tallo y hojas) y crecen dentro de las vainas enrolladas de las hojas. Son un tirso terminal, equivalente a un racimo de cimas monocásicas en espiral y fasciculadas, comúnmente llamadas mano de banana.