Características y mecanismos de transición de IPv6

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

1. Enumera las características del protocolo IPv6.

Características:

  • Direcciones de 128 bits → 2128 = 670.000 billones de direcciones IPv6/mm2 superficie terrestre.
  • Incluye mecanismos de seguridad en las comunicaciones.
  • Utiliza el algoritmo de encaminamiento RIPng.
  • Permite configurar automáticamente las estaciones sin protocolos como DHCP. DHCP se seguirá utilizando para informar sobre parámetros de red.
  • Reduce el tamaño de las tablas de encaminamiento de los routers.
  • Formato de mensaje con 7 campos de cabecera (en lugar de los 13 de IPv4) → Routers más rápidos.
  • Compatible con IPv4, para el periodo de transición.
  • Permite la movilidad de redes enteras sin tener que modificar las direcciones.

2. Enumera los 4 mecanismos de transición de IPv4 a IPv6, las direcciones reservadas y los tipos de direcciones en IPv6.

Mecanismos de transición para la coexistencia de IPv4 e IPv6:

  • Pila dual: cada equipo implementa las dos versiones IP a la vez, cada una de ellas funcionando independientemente.
  • Direcciones IPv4 mapeadas: convierte las direcciones IPv4 en direcciones IPv6, de forma que la comunicación se realiza utilizando IPv6.
  • Túnel (manual): los mensajes IPv6 se encapsulan dentro del campo de datos de un mensaje IPv4, de forma que la comunicación se realiza utilizando IPv6.
  • Túnel automático: como el túnel manual, pero no requiere configuración.

Además, existen dos tipos de direcciones en IPv6:

  • 6to4: no permite utilizar NAT.
  • Túnel Teredo: permite utilizar NAT.

Entradas relacionadas: