Características de la oración y clasificación según actitud del hablante

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Características de la oración

La entonación: La oración queda encuadrada entre dos pausas que indican el comienzo y el final (lengua oral). En la lengua escrita se delimita con un punto final.

Significado: Todas las oraciones tienen un sentido completo.

Independencia sintáctica: Las oraciones no dependen de otra unidad lingüística superior.

Presencia de verbo, o más de un verbo, en forma personal: Es el núcleo de predicado y concuerda con el núcleo del sujeto.

Oraciones simples: Solo tienen un verbo en forma personal.

Oraciones compuestas: Tienen más de un verbo en forma personal.

Oraciones coordinadas: Las dos oraciones tienen independencia. Se pueden cambiar de orden.

Copulativas: Unión de frases (y, e, ni).

Adversativas: Contrariedad (pero, mas, sin embargo).

Disyuntivas: Separación (o).

Oración subordinadas: Una oración depende de la otra.

Sustantivas: Equivalen a un sustantivo (quiero que, deseo que).

Adjetivas: Equivalen a un adjetivo.

Adverbiales: Equivalen a un adverbio. Indican modo, tiempo, explican el motivo o la causa.

Clasificación de las oraciones según actitud del hablante

Según la intención del hablante las oraciones pueden ser:

Enunciativas: Exponen un hecho. Afirmativas/Negativas.

Interrogativas: Plantean una pregunta.

Exhortativas/Imperativas: Formulan una orden.

Desiderativas: Expresan un deseo.

Exclamativas.

Dubitativas: Expresan una duda.


Entradas relacionadas: