Características DE LA pintura Gótica
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
La imagen que vamos a comentar es una página de un manuscrito de pergamino, se trata de Las Muy Ricas Horas del duque de Berry, estilo del gótico internacional. Aparece ricamente decorado con un gran número de miniaturas. Esta página es la ilustración que acompaña al mes de Enero y en ella se representa una escena de interior, la celebración de un gran banquete en el que el duque de Berry se representa sentado a la mesa, ricamente vestido, rodeado por un grupo de nobles que le entregan regalos. Al fondo de la habitación aparece un gran tapiz en el que se representa un grupo de caballeros. En esta pintura se utiliza una línea fina para delimitar las figuras con predominio de la línea curva y sinuosa, con un dibujo muy minucioso y detallista, con gusto por representar todo tipo de objetos y detalles con gran Realismo. En cuanto a los colores, se utilizan colores vivos e intensos con gran riqueza cromática. Son colores con gradación tonal que permite darle volumen a las figuras. Las figuras son estilizadas y de movimientos elegantes,los vestidos tienen abundantes pliegues que contribuyen a dar volumen a las figuras. Esta pintura destaca también el interés por representar las escenas dentro de un escenerio real en este caso la escena se desarrolla dentro de un interior construido en perspectiva. La imagen que observamos es el interior de una catedral gótica,el transepto y las naves longitudinales. Por tanto, podemos deducir que tiene planta de cruz latina, con tres naves longitudinales y un transepto que está formado por tres naves, siendo la central de mayor altura que las laterales. A partir del transepto las naves se convierten en 5 y el ábside está rodeado por la girola donde se abren capillas radiales poligonales, todo ello construido con sillares. La diferencia de altura entre la nave central y las dos laterales, permiten diferenciar los tres niveles del alzado: el primer nivel se encuentran los arcos apuntados que descansan sobre pilares fasciculados, con el triforio en el segundo piso, una galería abierta a la nave central que sustituye a la tribuna ROMánica, formado por arcos geminados apuntados enmarcados por un arco apuntado con tracería gótica y en el último nivel el claristorio. Se utilizan las bóvedas de crucería cuatripartitas, cuyos empujes se concentran en los 4 vértices por lo que el muro se puede eliminar sustituyéndolo por las vidrieras. Los pilares fasciculados se encargan de recoger los empujes verticales de estas bóvedas mientras que los empujes laterales se trasladan a los contrafuertes exteriores gracias al uso del arbotante.