Carro de Paro Hospitalario: Equipamiento Esencial para Emergencias Médicas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Carro de Paro: Elementos Indispensables para la Atención de Emergencias

El carro de paro es un elemento indispensable en toda área de atención médica, diseñado para contener los insumos y equipos necesarios para la reanimación cardiopulmonar (RCP) y otras emergencias vitales. Es importante destacar que no existe un protocolo único para su armado, ya que su configuración puede variar según las necesidades y recursos de cada institución.

Elementos Clave para Maniobras de Reanimación

La organización del carro de paro se estructura generalmente en compartimentos y gavetas, cada uno con una función específica:

  • Compartimento principal o superior: Destinado a albergar el monitor desfibrilador, equipo central para la reanimación.
  • Gaveta de medicamentos: Contiene fármacos ordenados por prioridad de uso, incluyendo medicamentos de primera y segunda línea para emergencias.
  • Gaveta de circulación: Incluye materiales para el acceso vascular, como material endovenoso, jeringas y elementos para establecer una vía periférica.
  • Gaveta de vía aérea: Equipada con todo lo necesario para el manejo de la vía aérea, incluyendo material para intubación y oxigenoterapia.
  • Gaveta de infusiones y otros: Contiene soluciones, expansores plasmáticos, sobres de electrodos, tubo conductor, tijeras y linterna.

Descripción Detallada de los Compartimentos

A continuación, se detalla el contenido específico de cada sección del carro de paro:

A. Compartimento Principal o Superior

Este espacio está prioritariamente reservado para el monitor desfibrilador. Es crucial no incluir elementos como tensiómetros u oxímetros de pulso si estos ya se encuentran disponibles en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Sin embargo, aquellos servicios menos especializados que no dispongan de estos equipos de forma independiente, deberán incluirlos en el carro para asegurar su completitud.

B. Gaveta de Medicamentos

Esta gaveta debe contener una selección de fármacos esenciales para emergencias cardíacas y otras situaciones críticas. Se recomienda incluir, entre otros:

  • Adrenalina
  • Vasopresina
  • Lidocaína
  • Amiodarona
  • Atropina
  • Dopamina
  • Dobutamina
  • Isoproterenol
  • Propranolol
  • Verapamil
  • Nifedipina
  • Nitroprusiato
  • Nitroglicerina
  • Cedilanid
  • Sulfato de Magnesio
  • Bicarbonato de Sodio
  • Gluconato de Calcio
  • Ampollas de Solución Fisiológica (SF) para diluir

C. Gaveta de Circulación

Para asegurar un acceso vascular rápido y efectivo, esta gaveta debe contener:

  • Jeringas de 3cc, 5cc, 10cc y 20cc
  • Bajadas de fleboclisis
  • Teflones N°20 y N°18
  • Catéteres intravenosos N°G21
  • Tela adhesiva
  • Ligadura
  • Apuradores de suero
  • Guantes

D. Gaveta de la Vía Aérea

Es fundamental que esta gaveta esté completa para el manejo de la vía aérea:

  • Ambu + mascarilla
  • Laringoscopio (con hojas largas y cortas, y pila de repuesto)
  • Bajada de oxígeno
  • Cánula nasal
  • Cánula Mayo
  • Tubos orotraqueales N°7.0, 7.5, 8.0, 8.5, 9.0
  • Guías o fiadores
  • Sondas de aspiración
  • Guantes
  • Jeringa de 20cc para insuflar cuff
  • Amarra para TOT (Tubo OroTraqueal)

E. Gaveta de Soluciones

Las soluciones intravenosas son vitales en situaciones de emergencia:

  • Solución Fisiológica al 0,9%
  • Ringer Lactato
  • Dextrosa al 15% y 10%
  • Manitol 15%
  • Solución Glucosada al 30%
  • Bicarbonato 1/6 molar
  • Tubo gel conductor
  • Tijeras
  • Linterna

Normas de Buen Manejo del Carro de Paro

Para garantizar la operatividad y eficacia del carro de paro, es imprescindible seguir estas normas:

  • El carro debe tener ruedas adecuadas y ser fácilmente desplazable, con cajones y carteles visibles que indiquen su contenido.
  • Debe estar ubicado en un lugar fácilmente accesible y su ubicación debe ser de conocimiento de todo el personal.
  • Contener material imprescindible para RCP y un número suficiente de insumos.
  • Todo el material debe estar ordenado y correctamente etiquetado.
  • El personal debe conocer el contenido y la disposición del material.
  • La enfermera de turno es responsable del orden y la reposición del material del carro.
  • Todo el personal debe realizar un reciclaje periódico sobre el uso y contenido del carro.
  • El reciclaje es más necesario cuanto menos sea el uso del carro, para mantener la familiaridad con su contenido y procedimientos.

Entradas relacionadas: