La casa de Bernarda Alba deseo sexual carnal amor sensual

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Temas secundarios: sentimiento de odio y envidia:Bernarda es odiada por las criadas, hijas y mujeres y vecinos.Angustias es odiada por Adela y martirio.El orgullo clasista de Bernarda provoca el odio en las mujeres del pueblo-Lorca denuncia la injusticia de los diferencias sociales:La relaciones humanas están jerarquizadas y dominadas por la mezquindad y la crueldad.La desigualdad es la causa del Drama pues Pepe el Romano elige angustias por su fortuna-Marginación de la mujer y el comportamiento femenino: basado en la honra,decencia,con el que consigue acabar las normas sociales convencionales Y tiene que transmitir esos valores a sus hijos. Aparece el sentido de la honra defendido por Bernarda,poncia y el pueblo-Silencio: es la primera y última palabra de Bernarda con la que se abre y cierra la obra.El autoritarismo y las convenciones sociales han venido al Anhelo de libertad,eje central de este”Drama de mujeres en los pueblos de España”

Plano simbólico: Bernarda:con fuerza,Alba Blanca obsesión por las apariencias.Angustias: personaje triste apagado suscita odios.Magdalena:tendencia a llorar.Martirio: se enferma acomplejada y agresiva. Adela: significa de carácter noble,Adelantar.Amelía: energía. Poncia:Equivale a Poncio Pilatos,ama y gobernanta de la casa.
objetos:
Abanico redondo con flores rojas y verdes y vestido verde de Adela; rebeldía.
Bastón de Bernarda;poder tiránicoAl romper el bastón victoria sobre la autoridad materna.
Retrato de Pepe el Romano;deseo y frustración.
Animales: el caballo: pasión sexual la oveja:imagen del niño y fertilidad el perro:sumisión
Colores: negro muerte blanco vida, paredes blancas, trajes de luto y abanicos negros, sábanas que cosen y bordan blancas, encajes blancos, mantón negro, noche oscura y negra, caballo semental blanco, estrellas blancas.Blanco:Vida alegría amor y libertad.Negro:la tristeza el odio la represión la muerte.
Naturaleza: árboles fuerza y virilidad, flores amor relación sexual pasión, Luna muerte y erotismo, sol vida y alegría, agua sed referencia constante al deseo sexual.
Casa: es el verdadero protagonista, tres actos cada uno empieza en reposo y acaba en catástrofe, simboliza el espacio cerrado,el lugar inhóspito donde han de vivir recluidas,recibe denominaciones como infierno,convento,presidio..Dentro de la casa están las cadenas,el calor,  odio,silencio y negro de luto.
Plano poético:1dimensión poética:aparecen figuras literarias y dos planos real imaginario que poetiza en la realidad.El mayor mérito reside en haber integrado el lenguaje político en el habla de los personajes de manera que pertenezca real y expontaneo.
-recursos literarios:hipérbole metáfora antítesis y comparaciones y paralelismo semántico
2 elementos poéticos:noche estrellada semioscuridad del patio imagen de la anciana con la oveja en brazos el responso de Bernarda el canto de los segadores, las letanías de María Josefa los sonidos procedentes del exterior corresponden los silencios del interior.
3lenguaje:-Bernarda intervenciones rápidas secas cortantes bruscas y agresivas modalidad imperativa interrogativa como  manifestación de las función apelativa-angustias Magdalena y Amelía monotonía y te dio de las palabras-martirio abusa de las amenazas insinuaciones


Entradas relacionadas: