El Ciclo del Carbono: Procesos, Reservorios e Importancia Climática

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Ciclo del Carbono

El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico fundamental mediante el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la Tierra. Comprender esta circulación de carbono permite apreciar la intervención humana en el clima y sus efectos en el cambio climático.

El carbono (C) es el cuarto elemento más abundante en el Universo, después del hidrógeno, el helio y el oxígeno (O). Es el pilar de la vida que conocemos. Existen, fundamentalmente, dos formas de carbono: orgánica (presente en los organismos vivos, muertos y en descomposición) e inorgánica (presente en las rocas).

Ciclos Geológico y Biológico

En el planeta Tierra, el carbono circula a través de los océanos, la atmósfera, la superficie y el interior terrestre, describiendo un complejo ciclo biogeoquímico. Este ciclo puede dividirse en dos subciclos principales: el ciclo lento o geológico y el ciclo rápido o biológico.

Reservorios Principales del Carbono

Generalmente, se considera que este ciclo consta de cuatro reservorios principales de carbono, interconectados por diversas rutas de intercambio. Estos reservorios son:

  • La atmósfera.
  • La biosfera terrestre (que, por lo general, incluye sistemas de agua dulce y material orgánico no vivo, como el carbono del suelo).
  • Los océanos (que incluyen el carbono inorgánico disuelto, los organismos marinos y la materia no viva).
  • Los sedimentos (que incluyen los combustibles fósiles).

Los movimientos anuales de carbono entre estos reservorios se deben a diversos procesos químicos, físicos, geológicos y biológicos. El océano alberga la mayor reserva activa de carbono cerca de la superficie terrestre; sin embargo, el intercambio entre el océano profundo y la atmósfera es considerablemente más lento.

Balance Global de Carbono

El balance global de carbono se refiere al equilibrio entre los intercambios (ingresos y pérdidas) de carbono entre los distintos reservorios o a lo largo de una ruta específica del ciclo (por ejemplo, atmósfera-biosfera). Examinar el balance de carbono de un reservorio específico permite determinar si actúa como una fuente (emisor) o un sumidero (almacén) de dióxido de carbono.

Entradas relacionadas: