Ciclo Cardíaco Humano: Fases, Eventos y Regulación Fisiológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El Ciclo Cardíaco: Fases Fundamentales

El ciclo cardíaco describe la secuencia de eventos mecánicos y eléctricos que ocurren con cada latido del corazón. Se divide en dos fases principales: la diástole (relajación y llenado) y la sístole (contracción y eyección). A continuación, se detallan las cinco fases clave de este proceso vital.

1. Llenado Ventricular Pasivo (Diástole Temprana)

  • Paso de la sangre: La sangre fluye desde las aurículas (A) hacia los ventrículos (V).
  • Llenado ventricular: Representa aproximadamente el 70% del llenado total de los ventrículos, proveniente de las aurículas.
  • Subfases: Se divide en llenado rápido y llenado lento (conocido como diástasis).
  • Estado valvular: Las válvulas auriculoventriculares (AV) están abiertas, mientras que las válvulas sigmoideas están cerradas.
  • Relaciones de presión: Presión auricular (PA) > Presión ventricular (PV); Presión ventricular (PV) < Presión arterial (PArt).

2. Sístole Auricular (Diástole Tardía / Sístole)

  • Contracción: Las aurículas se contraen.
  • Llenado activo: El 30% restante de la sangre pasa de las aurículas a los ventrículos, completando el llenado ventricular.
  • Estado ventricular: Los ventrículos permanecen relajados, llenándose de sangre.
  • Estado valvular: Las válvulas AV están abiertas. Las válvulas sigmoideas (SL) están cerradas, impidiendo el reflujo de sangre desde la arteria pulmonar o la aorta.
  • Relaciones de presión: Presión auricular (PA) > Presión ventricular (PV); Presión ventricular (PV) < Presión arterial (PArt).
  • Correlación ECG: Este período coincide con la onda P del electrocardiograma (ECG).

3. Contracción Ventricular Isovolumétrica (Sístole Temprana)

  • Volumen de sangre: La sangre se encuentra en los ventrículos.
  • Volumen telediastólico (VTD): Aproximadamente 120 ml de sangre.
  • Cierre valvular: Las válvulas AV se cierran, generando el primer ruido cardíaco (S1).
  • Estado valvular: Las válvulas sigmoideas permanecen cerradas.
  • Relaciones de presión: Presión auricular (PA) < Presión ventricular (PV); Presión ventricular (PV) < Presión arterial (PArt). Durante esta fase, el ventrículo comienza a aumentar su presión rápidamente para superar los 8 mmHg de la arteria pulmonar y los 80 mmHg de la arteria aorta.
  • Correlación ECG: El comienzo de la sístole ventricular coincide con la onda R del ECG.

4. Eyección Ventricular (Sístole Media y Tardía)

  • Expulsión de sangre: La sangre es expulsada desde los ventrículos hacia las arterias.
  • Volumen sistólico (VS): Aproximadamente 70 ml (también conocido como volumen de eyección).
  • Estado valvular: Las válvulas sigmoideas están abiertas, mientras que las válvulas AV están cerradas.
  • Relaciones de presión: Presión auricular (PA) < Presión ventricular (PV); Presión ventricular (PV) > Presión arterial (PArt).
  • Volumen residual: Una cantidad significativa de sangre, conocida como volumen residual o volumen telesistólico, suele permanecer en los ventrículos al final de este período.
  • Correlación ECG: La onda T del ECG aparece durante la fase posterior de eyección reducida (descenso menos brusco del volumen ventricular).
  • Consideración clínica: En casos de insuficiencia cardíaca, el volumen residual puede superar considerablemente el volumen expulsado durante la sístole.

5. Relajación Ventricular Isovolumétrica (Diástole Temprana)

  • Estado de la sangre: La sangre ha sido expulsada hacia las arterias.
  • Inicio de la diástole: Este período marca el inicio de la diástole o relajación ventricular.
  • Cierre valvular: Las válvulas sigmoideas se cierran, generando el segundo ruido cardíaco (S2).
  • Estado valvular: Las válvulas AV permanecen cerradas.
  • Retorno venoso: La sangre comienza a regresar a las aurículas a través de las venas cavas.
  • Relaciones de presión: Presión auricular (PA) < Presión ventricular (PV) (aunque la PA comienza a aumentar); Presión ventricular (PV) < Presión arterial (PArt).
  • Volumen telesistólico (VTS): Aproximadamente 50 ml (el volumen de sangre que permanece en los ventrículos al final de la sístole).

Entradas relacionadas: