Ciclo Celular, Oncogenes y Cáncer: Fases, Mutaciones y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Fases del Ciclo Celular

  • Fase G1 (Interfase): Se sintetizan proteínas y ARN para funciones especiales de la célula. Al final, se produce la síntesis del ARN y se fabrican muchas de las enzimas necesarias para la síntesis de ADN. La L-asparaginasa es un fármaco activador en esta fase.
  • Fase S (Síntesis de ADN): Se duplica el contenido celular del ADN.
  • Fase G2: Se interrumpe la síntesis del ADN, continúa la de las proteínas y el ARN, y se producen precursores microtubulares del huso mitótico.
  • Fase M (Mitosis): Se reduce la velocidad de síntesis de las proteínas y el ARN, mientras el material genético se segrega en las células hijas.

Oncogén RAS: Descripción

El oncogén RAS es una mutación de la familia de los protooncogenes, muy frecuente en diversos tipos de cáncer. La activación inapropiada de este gen desempeña funciones en la proliferación y supervivencia celular.

Tumores y Capas Embrionarias

Nombre del tumor que contiene tejidos de cualquiera de las 3 capas embrionarias

Teratoma.

Neoplasias Asociadas a Sustancias Químicas

Anilina y su asociación con neoplasias

La anilina está asociada con el cáncer de vejiga.

Carcinógenos y sus Efectos

  • Cigarro: Cáncer de pulmón.
  • Exposición extrema al sol: Cáncer de piel.
  • Alcohol: Cáncer de hígado.
  • Masticar tabaco: Cáncer de boca.

Exposición Laboral a Carcinógenos

  • Uso de plaguicidas (arsénico).
  • Asbesto en fábricas textiles.
  • Agrícolas por cáncer de piel al exponerse al sol.
  • Impermeabilizantes por el alquitrán de las pinturas.
  • Cáncer de nariz en los leñadores.
  • Leucemia en plantas nucleares (radiación).

Tamaño Tumoral y Detección

  • Tumor de 109 células: Detectable clínicamente (aproximadamente 1 gramo o 1 cm3).
  • Tumor de 1010 y 1011 células: Reducción del volumen del 50%.
  • Tumor de 1012 células: Número letal de células (aproximadamente 1-9 kg).

Incidencia del Cáncer

La incidencia es el número total de personas que presentan cáncer en un intervalo de tiempo determinado, generalmente un año.

Tumores de Mayor Mortalidad

Los tumores de mayor mortalidad son: pulmonar, hepático, colorrectal, gástrico y mamario.

Genes Supresores de Tumores

Descripción del gen que en su ausencia favorece el desarrollo tumoral

Gen supresor de tumores.

Oncogénesis

La oncogénesis es el proceso que inicia y facilita el desarrollo de una neoplasia mediante la acción de agentes biológicos, químicos o físicos.

Teorías sobre el Desarrollo del Cáncer

Teoría de los Dos Golpes (Two-Hit) de Knudson

La teoría de Knudson, también conocida como la hipótesis de los dos golpes, utilizó a niños con retinoblastoma para demostrar la relación entre el cáncer y los genes. Se demostró que es un factor dominante, donde el primer "golpe" podría ser heredado de uno de los padres y el segundo del otro. Sin embargo, solo es necesario un alelo mutado para transmitir la predisposición.

Teoría de Goldie-Coldman

La teoría de Goldie-Coldman establece que la probabilidad de que una población tumoral contenga células resistentes está en función del número total de células presentes y de su índice de mutación inherente. Esta teoría ayuda a entender el nivel de resistencia a los fármacos y la probabilidad de curación.

Fármacos Antineoplásicos

Sunitinib

Indicaciones: Tratamiento para carcinoma de células renales y tumores del estroma gastrointestinal.

Mecanismo de acción: Inhibe las señales celulares por unión a múltiples receptores de tirosina quinasa (RTKs), incluyendo los receptores del factor de crecimiento derivado de plaquetas y los receptores del factor de crecimiento endotelial.

Vía de administración: Oral.

Farmacocinética: Se observan concentraciones máximas (Cmax) de 6 a 12 horas (Tmax) después de administrar la dosis. Los alimentos no tienen efecto sobre la biodisponibilidad de sunitinib. Tiene un metabolismo hepático y una vida media de 40 a 60 horas. Su excreción es fecal (61%) y renal (16%).

Efectos tóxicos: Infecciones víricas, infecciones respiratorias, abscesos, infecciones por hongos, infección del tracto urinario, infecciones cutáneas, sepsis, fascitis necrotizante, infecciones bacterianas; neutropenia.

Trastuzumab

Indicaciones: Cáncer de mama y adenocarcinomas metastásicos del estómago.

Farmacología: El trastuzumab es un anticuerpo monoclonal derivado del ADN que se une al dominio extracelular de HER2, inhibiendo la proliferación de células tumorales que sobreexpresan HER2.

Entradas relacionadas: