El ciclo de Wilson y la fragmentación de los continentes

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La razón se denomina "ciclo de Wilson", este autor propone que cada 150/180 MA se renueva completamente la placa oceánica, los continentes se fragmentan para alejarse y volverse a juntar cada uno de estos ciclos.

  1. Fragmentación de los continentes

    El continente se fragmenta por acción de puntos calientes que abomban y adelgazan la corteza hasta romperla, originándose un rift continental.

  2. Formación de litosfera oceánica

    En la línea de fragmentación se empieza a formar litosfera oceánica que separa los fragmentos continentales. Si continúa la separación el rift es invadido por el mar y se va transformando en una dorsal oceánica. Los continentes quedan separados por una pequeña cuenca oceánica.

  3. Separación progresiva de los continentes

    El proceso continúa y los continentes se separan progresivamente. Entre ellos aparece una cuenca oceánica ancha, con una dorsal bien desarrollada.

La subducción se produce cuando una capa de litosfera oceánica tiene una densidad mayor que la del manto subyacente. Cuando la zona de subducción está a la distancia suficiente para que la litosfera oceánica se enfríe y gane densidad, los ángulos de inclinación son próximos a 90º. Este comportamiento es propio de litosferas más antiguas, es decir más alejadas de las dorsales oceánicas.

Las zonas de subducción donde el ángulo es bastante pequeño, entre 10º y 15º, las capas descendente y suprayacente suelen tener una alta interacción. En estas regiones se desencadenan grandes y frecuentes terremotos. Si se da un terremoto en una zona de subducción seguramente sea en una próxima al centro de expansión, con una litosfera joven y poco densa.

Constituye un orógeno de activación o subducción estos presentan polaridad magmática variación en la composición de magma y poseen cinturones dobles de metamorfismo.

Entradas relacionadas: