Cifosis sacrocoxigea
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Las medidas radiológicas son una herramienta Útil para objetivar hallazgos que podemos observar En los estudios imagenológicos.
Tamaño de la silla turca: Es un
Estudio de baja utilidad que aún sigue siendo
Solicitado. Sus medidas en
Adulto son de 16 mm. En sentido anteroposterior
(longitudinal) y no debe superar los 12 mm
de profundidad (cráneo-caudal). Estas medidas son
Muy variables. Un aumento de tamaño de
La silla turca puede significar patología subyacente
Como un macroadenoma. Ángulo basilar (ángulo basal): Se mide el ángulo formado entre una línea trazada
Desde el nasion al centro de la silla turca y una
Línea que va desde el centro de la silla turca hasta
El margen anterior del agujero occipital. Este
Ángulo mide normalmente entre 137 a 157°. Línea de Chamberlain: En la radiografía lateral de
Cráneo se traza una línea desde el borde posterior
Del paladar duro hasta la cara posterior del agujero
Magno. El extremo superior de la odontoides no
Debe sobrepasar por más de 7 mm. Ángulo de Cobb: mide las curvaturas en plano
Coronal así como sagital de la columna. Se trazan
Líneas que pasen por la plataforma vertebral sup. E inf. De los cuerpos vertebrales proximal y
Distal que constituyen la curvatura. Lordosis lumbar: Se trazan líneas a lo
Largo de las plataformas vertebrales superiores de
L1 y S1. El ángulo de Cobb directo o indirecto
Obtenido corresponde a la lordosis lumbar cuyo
Valor normal oscila entre los 40° a 60°. Distancia atlanto-odontoidea: Corresponde a la distancia entre la porción posterior
Del arco anterior del atlas y la superficie anterior del
Odontoides. Se acepta como normal una distancia
De máxima de 3 mm. En adultos y de 5 mm. En
Niños.
Cifosis dorsal: Se trazan
Líneas a lo largo de la plataforma vertebral
Superior de D1 e inferior de D12, con las cuales
Se puede obtener el ángulo de Cobb directo o indirecto. Graduación de Meyerding para la espondilolistesis: Se efectúa una graduación
En base al porcentaje de desplazamiento sobre
El platillo vertebral que se ubica inferiormente.
Cuando el desplazamiento es menor a un 25% del
Largo anteroposterior del platillo vertebral inferior
Corresponde al grado I. Entre un 25 a 50% de desplazamiento,
Al grado II. Entre un 50 a 75% de
Desplazamiento se trata de un grado III, y el grado
IV corresponde a un desplazamiento de más del
75%. Inestabilidad segmentaría: se mide un desplazamiento
De más de 3 a 4 mm. Del borde posterior
De un cuerpo vertebral respecto al inferior entre
Ambas proyecciones, y segundo, que se produzca
Una diferencia en la angulación del disco vertebral
De más de 10° a 12°