Citocinas: Tipos, Funciones y Su Importancia en el Sistema Inmunitario
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
El Sistema Inmunitario y la Respuesta Adaptativa
El sistema inmunitario nos protege de las infecciones mediante diferentes líneas de defensa con especificidad creciente. Si los agentes patógenos logran evadir la respuesta inespecífica, se activa una tercera capa de protección: el sistema inmunitario adaptativo.
En esta etapa, el sistema inmunitario identifica al agente patógeno y adapta su respuesta para combatirlo. Esta respuesta específica se combina con la intervención de componentes inespecíficos, lo que requiere un alto nivel de comunicación y coordinación entre los distintos niveles de respuesta.
Citocinas: Mensajeros del Sistema Inmunitario
Las citocinas son un grupo de proteínas de bajo peso molecular que actúan como mediadores en las interacciones complejas entre células linfoides, células inflamatorias y células hematopoyéticas.
Funciones de las Citocinas
Las citocinas desempeñan un papel crucial en la respuesta inmunitaria, la inflamación y la hematopoyesis. La mayoría actúa como mediadores, conectando células linfoides, células inflamatorias y células hematopoyéticas. Sin embargo, algunas también pueden tener efectos directos.
- Activación de la inmunidad innata: Activan fagocitos, células NK y eosinófilos.
- Estimulación de proteínas de fase aguda: Incrementan la concentración sanguínea de estas proteínas durante inflamaciones agudas.
- Activación y proliferación de linfocitos B: Estimulan la diferenciación de linfocitos B en células plasmáticas productoras de anticuerpos.
- Participación en la respuesta celular específica: Modulan la respuesta inmunitaria adaptativa.
- Regulación de la inflamación: Participan tanto en la inflamación aguda como crónica.
- Control de la hematopoyesis: Regulan la producción de células sanguíneas en la médula ósea.
- Inducción de la curación de heridas: Promueven la reparación de tejidos.
Tipos de Citocinas
Las citocinas se pueden clasificar según el tipo de célula que las produce:
- Linfocinas: Producidas por linfocitos.
- Monocinas: Producidas por monocitos.
- Adipoquinas: Producidas por células adiposas o adipocitos.
- Interleucinas: Producidas por células hematopoyéticas.
También se pueden clasificar según sus receptores de membrana:
- Familia de estructura tipo hematopoyetina: Participan en la hematopoyesis.
- Familia de los interferones (IF): Proporcionan una respuesta inespecífica contra virus.
- Superfamilia de las inmunoglobulinas (Ig): Incluyen los anticuerpos.
- Familia de estructura tipo TNF (Factor de Necrosis Tumoral): El TNF-α, producido por monocitos/macrófagos activados, es un ejemplo destacado. Modula la defensa contra células neoplásicas y otros procesos biológicos.
- Familia de las quimiocinas: Inducen la quimiotaxis en células sensibles.