Que son las civitas romanas y su estructura social
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
El inicio se produjo con el ataque d los cartagineses a Sagunto, q provocó la Segunda guerra Púnica. 218 a.C, romanos dirigidos x los hermanos Escipión, desembarcaron en Ampurias, objetivo d cortar suministros q desde la Península eran enviados al general cartaginés Aníbal, q luchaba en Italia contra Roma. Finaliza con la victoria de Augusto en las guerras cántabras 19 A.C. La conquista romana d la P.I(218-19 a.C)
1ªFinales del SIII a.C: ocupación d franja mediterránea y valle del Guadalquivir.
2ªS.II a.C: ampliación del área hacia el interior peninsular.
3ªS.II a.C: avance x Meseta y litoral atlántico (victoria contra Lusitanos y celtíberos (Numancia).
4ªFinales S.I a.C: finalización de la conquista con el sometimiento del norte peninsular (victoria contra astures, cántabros y galaicos).
Paralelo se desarrolló la Romanización: Proceso paulatino y no homogéneo que supone la asimilación de los modos de vida y de la cultura de Roma.
Roma establecíó una serie de unidades político-administrativas para control del territorio, mantenimiento d paz, explotación d fuentes de riqueza, mejora en recaudación d impuestos y administración de la justicia. Estas unidades:
• Las provincias, dirigidas x gobernador y un consejo. Englobabn conventos y civitas. Desde 2 iniciales (Citerior y Ulterior), hasta 6 finales: Baetica, Lusitania, Tarraconensis, Cartaginensis, Galaecia y Baleárica
• Los conventos: und administrativas d carácter judicial, d recaudación d impuestos y d reclutamiento d tropas q englobaban a varias civitas.
• Las civitas: und básicas del sistema romano. Formadas x núcleo urbano y un territorio circundante según el estatuto jurídico por el que se regían. Destacan colonias y municipios.
Otros elementos de romanización: la influencia cultural reflejada en la lengua, adoptan lenguas romance; el derecho, ya que Roma aporta el Código de las XII Tablas (código legislativo escrito, recopilado x Roma), que aún hoy está presente. La religión cristiana, oficial del imper. Nuevos sistemas de cultivo, imposición del sist económico, social y jurídico y aceptación d expresiones artísticas romanas y arquitectónicas(teatros..)
En conclusión la impronta romanizadora en la península Ibérica, fue d influencia decisiva. En diversos campos, en derecho o en el Imperio Romano como antecedente d la Uníón Europea.