Clasificación y Aplicaciones de Retenedores Dentales en Prostodoncia

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Tipos de Retenedores en Prostodoncia Removible

1. Retenedor Nally-Martinet Anular

  • Se utiliza en premolares y caninos. Consta de un brazo rígido que apoya en la línea de máximo contorno sobre la superficie del diente, contorneando tres cuartas partes de él (270º). Su extremo lingual se une a su estructura por mesial, donde también se encuentra el tope.
  • La variante de este retenedor es el sistema Ney, en el que la fosita se sitúa en el extremo opuesto.

2. Retenedor Macho-Hembra

  • La parte hembra va sobre la pieza de prótesis fija microfresada, y la parte macho sobre la estructura de la prótesis. Los movimientos en el plano sagital son bien tolerados y están indicados para restauraciones intercalares.
  • El inconveniente es que es necesario disponer de una corona que actúe como hembra.

3. Retenedor de Bonwill o Doble

  • Indicado para casos con edentación unilateral. Este retenedor necesita que se preparen las crestas marginales para alojar un brazo suficientemente fuerte y que no tenga contacto con la pieza antagonista.
  • Los inconvenientes son: su uso sobre piezas dentales sanas y que ocupa mucha superficie dentaria, lo que ocasiona la retención de restos de alimentos y la consecuente aparición de caries.

4. Retenedor de Pinza

  • Unidos por conexión lingual, presenta un aspecto de pinza que abraza incisivos y caninos. En los extremos, el apoyo es mínimo para optimizar la estética. Están indicados para la ferulización de dientes anteriores.

5. Retenedor de Unión Vestibular

  • Sistema Roach: Reside en el empleo exclusivo de las zonas de retención mesial y distal. Indicado en dientes con gran linguoversión.

6. Retenedores en "T" y en "Y"

  • El contacto se realiza en la línea guía, con un brazo horizontal en "T" y dos divergentes en "Y".
  • Una extremidad del brazo se sitúa encima de la línea guía, mientras que las otras dos se ubican en la zona retentiva proximal a la brecha. El brazo se une por su zona central al esquelético.
  • Indicados para edentaciones de Clase I y II de Kennedy.
  • La modificación de este gancho se realiza eliminando el gancho mesial, logrando una retención mesiodistal con el fin de mejorar la estética (modificación en "T" y en "Y").
  • Para conseguir mayor estabilización, se acompaña con una barra coronaria en el caso de colocación en dientes posteriores, o con una plancha cingular o retenedor en pinza si se ubica en dientes anteriores.

Entradas relacionadas: