Clasificación y Uso de Detergentes y Desinfectantes en el Ámbito Sanitario

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Clasificación y Uso de Detergentes y Desinfectantes

Sustancias y Residuos: Características y Aplicaciones

  • Sustancias Alcalinas y Residuos Alcalinos: Se utilizan para la eliminación de grasas.
  • Sustancias Proteicas Corrosivas: Requieren un manejo cuidadoso debido a su naturaleza corrosiva.
  • Detergentes Neutros: De uso doméstico general y usos mixtos. No manchan y actúan a bajas temperaturas.

Composición y Clasificación de Detergentes

  • Surfactantes: Reducen la tensión superficial del agua.
  • Sustancias Alcalinas: Favorecen la eliminación de las grasas.
  • Inhibidores de la Corrosión: Previenen el deterioro de los materiales.
  • Biacidos: Aumentan el poder de desinfección.
  • Enzimáticos: Se utilizan para material contaminado.

Métodos de Limpieza Especializados

Limpieza por Ultrasonidos

Se lleva a cabo utilizando una cubeta que produce ondas sónicas de alta frecuencia. Estas ondas se transmiten a través del agua y, al chocar con la materia orgánica, hacen que se desprenda de los instrumentos sin dañar su estructura. Está indicada para la limpieza del instrumental de acero inoxidable y para pequeños instrumentos con punta fina y microscópicos filos cortantes.

Sistemas Indicadores de la Eficacia de la Limpieza

  • Test para Instrumental Quirúrgico: Placa cubierta por un residuo semejante a la sangre que debe desaparecer totalmente tras el lavado.
  • Test para Objetos Canulados: Diseñado para colocar en el interior de un conducto canulado.
  • Indicadores Químicos para Comprobación de la Contaminación: Se utilizan para valorar la eficacia de las cubetas de ultrasonido. Contienen un líquido que cambia de color si el procedimiento se realiza correctamente.

Procedimiento de Limpieza en Función del Material e Instrumental

  • Instrumentos Quirúrgicos Generales: Lavado mecánico.
  • Instrumentos de Microcirugía, Neurología, Oftalmología y ORL: Lavado en cubo de ultrasonido y lavado manual.
  • Endoscopios Rígidos: Lavado manual.
  • Endoscopio Flexible: Lavado manual.
  • Instrumental Muy Contaminado: Según protocolo específico.

Zonas de Riesgo Hospitalario

  • Bajo Riesgo: Zonas de circulación general, capilla, biblioteca, salas de espera, despachos, zonas de descanso del personal.
  • Riesgo Medio: Salas de hospitalización, laboratorios, vestuarios, cocina, fisioterapia, consultas de especialistas no quirúrgicas, salas de educación maternal.
  • Alto Riesgo: Bloque quirúrgico, UCI, esterilización, unidades de quemados, urgencias y RCP, consultas de odontología y enfermería.

Nivel de Descontaminación y Letalidad

  • Higiene: Mínimo nivel de descontaminación. No se controla la letalidad.
  • Desinfección (Bajo, Medio, Alto): Niveles variables de descontaminación. No se controla la letalidad.
  • Esterilización: Máximo nivel de descontaminación, eficaz incluso con las formas esporuladas. Sí se controla la letalidad.

Entradas relacionadas: