Clasificación y Ejemplos de Razas Ganaderas en España: Un Recorrido por su Diversidad
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Clasificación de Razas Ganaderas en España
La diversidad de las razas ganaderas en España se organiza en distintas categorías, reflejando su origen, adaptación y estatus dentro del patrimonio zootécnico nacional. A continuación, se detallan las principales clasificaciones:
Razas Autóctonas Españolas
- Son aquellas originarias de España. Están clasificadas y recogidas en el Catálogo Oficial de Razas de España en dos grupos principales:
- Razas de Fomento: Aquellas en expansión y con un programa de mejora activo.
- Razas en Protección: Aquellas en regresión o en peligro de desaparición, que requieren medidas específicas para su conservación.
Razas Integradas
- Se han incorporado plenamente al patrimonio ganadero español. Para ser consideradas integradas, deben cumplir con los siguientes criterios:
- Llevar más de 20 años asentadas en España.
- Disponer de una genealogía reconocida.
- Estar sometidas a controles de rendimiento.
- Contar con un censo de reproductores suficiente en el país para desarrollar un plan de mejora.
Razas de la Unión Europea (UE)
- Son razas reconocidas por las autoridades de uno o varios estados miembros de la Unión Europea. Sus animales deben cumplir con:
- Estar inscritos en un libro genealógico.
- Ser sometidos a controles para valorar el rendimiento genético de los reproductores.
- Disponer en España de un número suficiente de animales censados que permitan desarrollar un plan de mejora.
Razas de Terceros Países
- Originarias de países no pertenecientes a la UE, que se han asentado en España. Para poder figurar en el catálogo, deben cumplir con:
- Haber contrastado su adaptación al medio ambiente español.
- Poseer un valor económico-productivo significativo.
- Disponer de un libro genealógico, un plan de mejora y controles de rendimiento establecidos en España.
Razas Sintéticas
- Son razas desarrolladas a partir de cruces de razas puras con el objetivo de aumentar la producción o desarrollar una determinada función, buscando obtener un producto específico. Aunque no aparecen en el Catálogo Oficial de Razas de España, existe un censo y un programa de mejora para ellas.
Ejemplos de Razas Ganaderas por Especie
A continuación, se presentan ejemplos representativos de las razas más destacadas en España, clasificadas según su especie y categoría:
Bovino
- Autóctonas de Fomento: Lidia, Avileña, Rubia Gallega, Asturiana de los Valles.
- Autóctonas en Protección: Limiá, Serrana Negra, Asturiana de la Montaña.
- Integradas: Frisona, Frisona Roja, Parda, Charolesa.
Ovino
- Autóctonas de Fomento: Castellana, Churra, Merina, Manchega.
- Autóctonas en Protección: Manchega Negra, Canaria, Mallorquina, Menorquina.
- Integradas: Charmoise, Merino Precoz, Ile de France.
Caprino
- Autóctonas de Fomento: Malagueña, Palmera, Tinerfeña.
- Autóctonas en Protección: Gallega, Pirenaica, Retinta.
Suidos
- Autóctonas de Fomento: Ibérico (incluyendo Variedad Ibérica Retinta y Variedad Ibérica Entrepelada).
- Autóctonas en Protección: Celta, Gochu Asturcelta, Chato Murciano.
- Integradas: Duroc, Pietrain, Landrace, Large White.
Equino
- Autóctonas de Fomento: Pura Raza Española.
- Autóctonas en Protección: Hispano-Árabe, Pura Raza Gallega, Caballo de Monte del País Vasco, Asturcón.
- Integradas: Pura Sangre Inglés (PSI), Árabe, Anglo-Árabe.