Clasificación y Etiología de Sustancias Tóxicas: Enfoque Médico-Legal
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Clasificación de las Sustancias Tóxicas
Se observan diversas clasificaciones de sustancias tóxicas, dependiendo del autor. Algunas se basan en su acción, otras en los síntomas que producen, también se clasifican por la composición química, y otras por su origen (vegetal, animal o mineral).
Criterios de Clasificación
Las sustancias tóxicas pueden clasificarse según los siguientes criterios:
A) Naturaleza/Estructura Química y Estado Físico
B) Usos y Aplicaciones:
- Medicamentos
- Productos domésticos
- Productos industriales
- Productos de uso agrícola
- Contaminantes
C) Acción Fisiopatológica: Lugar y Mecanismo de Acción
D) Métodos de Análisis y Determinación:
- Venenos gaseosos: Definidos por su estado físico.
- Venenos volátiles: Capaces de ser arrastrados por destilación.
- Venenos orgánicos: Capaces de ser arrastrados por solventes.
- Venenos minerales: Precisan de una mineralización previa.
- Venenos que precisan extracciones especiales no incluidos en los anteriores.
Etiología de las Intoxicaciones
Etiología Médico-Legal
1. Intoxicación Criminal:
Es el empleo intencionado del tóxico con fines criminales, generalmente buscando la muerte. Se suelen usar tóxicos sin propiedades organolépticas para que no los detecte la víctima, y de fácil adquisición sin despertar sospechas. Los más frecuentes son el arsénico, el cianuro potásico, pesticidas, etc. La vía de penetración más común es la digestiva.
También existen otras formas con una finalidad diferente pero con resultados muchas veces mortales, por ejemplo, el uso de sustancias eróticas o abortivas, o para inmovilizar.
Intoxicación Suicida:
La intoxicación con esta finalidad es muy frecuente en los países desarrollados, y a menudo se trata de un suicidio frustrado. El método más frecuente es con psicofármacos.
Intoxicación Accidental:
Representa el 90% de las intoxicaciones, y es más frecuente en niños. Los orígenes son:
- Alimentarias: Al ingerir alimentos contaminados por tóxicos, como frutos tratados con pesticidas, o por picaduras de animales, como serpientes.
- Ingestión accidental de tóxicos en el domicilio: Como gases (monóxido de carbono) o productos de droguería.
- Medicamentosas: Por autoprescripción o errores de dosis.
- Profesionales: Que puede ser aguda y ser considerada accidente de trabajo.