Clasificación y Gestión Eficaz de Procesos Empresariales
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Tipos de Procesos
Procesos Estratégicos
Vinculados al ámbito de las responsabilidades de la dirección. Son procesos ligados con la estrategia y factores clave (Gestión estratégica, de las personas, proveedores, comercial, recursos, etc.).
Características:
- Relación directa con la Misión y Visión.
- Involucran a personal de dirección.
- Gestionan otros procesos.
- Afectan a la organización en general.
Procesos Fundamentales (o Clave)
Ligados directamente con la realización del producto o prestación del servicio. Son los procesos en línea (Cumplimiento de pedidos, servicio postventa, desarrollo de producto, logística integral, etc.).
Características:
- Atraviesan muchas funciones.
- Crean valor.
- Tienen impacto en el cliente final.
- Relacionados con los objetivos fundamentales de la organización.
Procesos de Apoyo
Dan soporte a los procesos fundamentales. Son procesos relacionados con recursos y mediciones (Control de calidad, gestión y mejora del sistema, gestión de proyectos de mejora, etc.).
Características:
- Apoyan a los procesos fundamentales.
- Normalmente se desarrollan dentro de una función o departamento.
- Sus clientes son internos.
Etapas en la Gestión de Procesos (Ciclo PDCA)
1. Selección de Procesos
- La identificación y secuencia de procesos (El mapa de procesos).
- La priorización de los procesos (Procesos clave).
2. Planificar (Plan)
- La descripción de los procesos (procesos no clave).
- Reingeniería/Rediseño de procesos (procesos clave).
- Puntos a seguir:
- Establecer objetivos básicos del proceso.
- Definir y validar el “cómo deberíamos hacer”.
- Establecer un panel de indicadores.
3. Hacer (Do)
- Implantar el “nuevo proceso”.
- Punto a seguir:
- Coordinar recursos.
4. Verificar (Check)
- Control del proceso.
- Punto a seguir:
- Controlar la eficacia mediante el seguimiento de los resultados.
5. Actuar (Act)
- Mejora continua del proceso.
- Punto a seguir:
- Modificación y mejora de los procesos.
Descripción de los Procesos (Ficha de Proceso)
Misión u Objeto
Es el propósito del proceso. Hay que preguntarse: ¿cuál es la razón de ser del proceso?
Propietario del Proceso
Es la función a la que se le asigna la responsabilidad del proceso. Es necesario que tenga capacidad de actuación y debe liderar el proceso.
Límites del Proceso
Los límites del proceso están marcados por las entradas y las salidas, así como por los proveedores (quienes proporcionan las entradas) y los clientes (quienes reciben las salidas).
Indicadores del Proceso
Son los indicadores que permiten realizar una medición y seguimiento de cómo el proceso se orienta hacia el cumplimiento de su misión.
Documentos y/o Registros
Se pueden referenciar en la ficha de proceso aquellos documentos o registros vinculados al proceso.
Ejemplo de Ficha de Proceso
Proceso: Revisión de los requisitos del cliente.
Propietario: Director Comercial.
Misión: Asegurar que los requisitos aplicables a los productos para los clientes están correctamente definidos en ofertas, pedidos y contratos, aclarados y que se tiene capacidad para cumplirlos.
Documentación: PC-722.
Entradas: Necesidades del cliente. Información sobre capacidad de producción y stock.
Proveedores: Cliente, Producción, Logística.
Salidas: Ofertas. Pedidos aceptados. Contratos firmados. Modificaciones a las anteriores.
Clientes: Cliente externo.
Indicadores:
- I1722.1 = % de ofertas aceptadas.
- I1722.2 = % de ofertas/pedidos/contratos no conformes.
- I1722.3 = % de modificaciones de requisitos por causa propia.