Clasificación y Gestión Estratégica de Escaparates Comerciales
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB
Tipos de Escaparates
Según la estructura:
- Escaparate cerrado: Disponen de un fondo (panel, pared) en la parte posterior, lo que los separa del interior del punto de venta (P.V.), impidiendo la visualización del P.V. desde el exterior.
- Escaparate abierto: No disponen de fondo y permiten visualizar el interior del P.V. desde el exterior.
- Escaparate semiabierto: Abiertos parcialmente (mitad inferior o superior), compuestos por una estructura móvil que facilita los cambios de escaparate.
Según la ubicación:
- Escaparates de fachada: Situados en la fachada del establecimiento, a pie de calle. Según su tamaño:
- Cajón neto: Tamaño reducido.
- Volumétricos: Desde el suelo.
- Escaparates interiores: En el interior del punto de venta.
- Escaparates en centros comerciales.
Según la finalidad:
- Corrientes: Función de venta.
- De temporada: (Primavera, etc.).
- Oportunistas: Celebraciones, festividades.
- De precio: Mensaje centrado en el precio (rebajas).
- De prestigio: Tiendas de lujo.
- Informativos: Informan de productos nuevos.
- Temáticos: Muestran ambientes.
- Publicitarios: Unidos a campañas publicitarias.
- Animados: Presentan cierto grado de movimiento.
- Vivientes: Máquinas sustituidas por personas.
- Virtuales: A través de internet.
Según criterios estéticos:
- Artísticos
- Museo
- Minimalistas
- Teatro
- Tienda
- En movimiento
- Corporativos
El Producto
Función del producto:
- Directos: Son productos que acompañan al producto principal que se quiere destacar en un escaparate (complemento directo = la ropa que se expone).
- Indirectos: Productos cuyo objetivo es aumentar el atractivo de los elementos directos (no suelen estar a la venta).
Objetivo del Escaparatista
Obtener una reacción ante su obra:
- Estímulo: Llamar la atención.
- Necesidad: Entrar en el establecimiento.
- Acción: Comprar el producto.
El Producto Expuesto
- Puede provocar una necesidad inmediata de consumo.
- Puede provocar una necesidad de interés, pero posponer la entrada al P.V.
- Puede provocar una reacción de admiración, pero su adquisición no se realizará en un futuro debido a motivos económicos, sociales, culturales.
- No satisface las necesidades de la persona ni genera admiración (se debe evitar que suceda).
Creatividad en Escaparatismo
Capacidad para inventar nuevos conceptos o generar nuevas tendencias con conceptos ya existentes.
El Escaparatismo y la Creatividad:
La creatividad es el arte de mostrar esencias originales comunicativas para hacer que el producto expuesto parezca único, generando la necesidad de adquirirlo.
La imaginación y creatividad del merchandiser son elementos clave para no provocar indiferencia en el escaparate.
El escaparate siempre tiene que comunicar una idea.
Temperatura y Zonas del Escaparate
Divisiones del escaparate:
1. Horizontal:
- Zona alta: Por encima de la altura de los ojos (7,2% de ventas).
- Zona central: Altura de los ojos (23,5% de ventas).
- Zona baja-central: Por debajo de la altura de los ojos (69,3% de ventas).
2. Vertical:
- Zona templada: 28% de ventas.
- Zona caliente: 47% de ventas.
Materiales para Escaparates
- Madera y laminados: Cálido, versátil, diferentes tonos.
- Acero y aluminio: Resistente.
- Cerámica: Resistente/económico.
- Piedra: Resistencia.
- Tejidos: Expresivo, variedad de colores y texturas.
- Paneles y vinilos: Papel pintado, cartón pluma, imitaciones madera, etc.
- Pintura: (Recubrimiento).
- Porexpan: Flexibilidad, colores vistosos.
- Carteles y señalización: Letras adhesivas, etc. Información.
Presupuesto de Implantación del Escaparate
Recursos Humanos:
- Número de contratos de trabajo.
- Servicios externalizados.
- Tipos de contratos, número de horas, cualificación, etc.
Requisitos del Escaparatista
- Formación.
- Creatividad.
- Sentido artístico.
- Motivación.
- Sentido comercial.
- Habilidad de comunicación.
- Responsabilidad.
- Sensibilidad.
- Conocer el entorno.
- Trabajador.
- Innovación tecnológica.
- Respetar el medio ambiente.
- Cumplir la normativa.
Principales Funciones del Escaparatista
- Incrementar las ventas.
- Establecer objetivos.
- Gestionar y supervisar el escaparate.
- Coordinar con el resto de departamentos.
- Seleccionar y contratar suministros.
- Renovar el escaparate.
- Gestionar la sala de ventas.
- Flujo de circulación.
Criterios Económicos y Comerciales
- Ingresos superiores a los gastos = Superávit.
- Ingresos inferiores a los gastos = No se alcanzan los objetivos.
- Rentabilidad del escaparate: Cuando su coste es inferior al 2% del volumen de ventas.
- Principales partidas del presupuesto: Mano de obra, recursos y equipamiento, mantenimiento, manutención.
Partes del Presupuesto
- Datos identificativos de la empresa (CIF, domicilio).
- Descripción del proyecto.
- Recursos humanos.
- Temporalización.