Clasificación y Gestión de Talleres de Automoción
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Clasificación de Talleres de Automoción
Por su relación con los fabricantes de vehículos y de equipos y componentes:
- Talleres genéricos o independientes: no están vinculados a ninguna marca de vehículos, automóviles o componentes.
- Talleres oficiales de marca: vinculados a empresas fabricantes de vehículos, componentes o equipos.
Por su rama de actividad:
- De mecánica
- De electricidad y electrónica
- De carrocerías
- De pinturas
Por sus especiales características o funciones:
- Centros de diagnosis
- Talleres de reparación de motocicletas
Por su campo parcial de actividad:
- Talleres de reparación de neumáticos
- Talleres de reparación de radiadores
- Talleres de reparación de equipos de inyección
Características de Talleres Genéricos de Carretera
- Taller genérico o independiente
- Trabajos generales de electricidad y mecánica, limitados por urgencias, recambios y variedad de marcas
- Suelen ser sociedades limitadas
- Instalaciones grandes por suelo barato
- Situado junto a gasolineras y restaurantes de carretera
Tipos de Mantenimiento en Empresas de Flotas de Vehículos
- Mantenimiento correctivo: se realiza cuando ha surgido un fallo.
- Mantenimiento preventivo sistemático: consiste en realizar operaciones de mantenimiento periódicos en función del kilometraje.
- Mantenimiento preventivo predictivo: se basa en inspeccionar los síntomas de forma periódica.
Almacén de Recambios: Estanterías
A nivel del suelo:
- Inconveniente: Necesario mayor terreno.
- Ventajas: Fácil acceso de los clientes y de los materiales, no hay límite de carga, gran capacidad de distribución.
En altura:
- Ventajas: Se necesita una superficie menor.
- Inconvenientes: La estructura es más compleja, se necesita maquinaria específica y unas instalaciones distintas.
El sistema de estanterías tiene que estar bien organizado, con los porcentajes adecuados de cada tamaño de piezas en cada estantería. Lo fundamental es tener una buena organización.
Características de la Orden de Trabajo en Recepción
- Principalmente se recibe al cliente, se tomarán los datos del cliente y se le abrirá una ficha.
- Se redactarán las peticiones del cliente en la orden de trabajo.
- Se le comunicará al cliente los plazos y el coste de la reparación.
- Se seguirá la reparación y al finalizar se pondrá en contacto con el cliente.
- Se cobrará y se finalizará el fichero.
- Se probará el vehículo y posteriormente se hará entrega del vehículo.
Características del Puesto de Jefe de Taller
Sus cualidades deben de ser dotes de mando, tener responsabilidad y tener un trato correcto y cordial. En cuanto a la profesionalidad, debe tener unos conocimientos al nivel adecuado.
Sus funciones son:
- Satisfacer a los clientes
- Conocer el mercado
- Dirigir el personal que tiene a su cargo
- Cumplir con la legalidad
- Organizar el trabajo
- Colaborar en la mejora de la empresa