Clasificación Integral de Conflictos: Origen, Visibilidad y Resolución Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tipos de Conflictos según la Capacidad de Mediación

  • Mediables: Son aquellos que surgen por desacuerdos o disputas, en los que una tercera persona neutral puede ayudar a resolverlos.
  • No mediables: Implican delito y siempre deben resolverse por la vía judicial.

Tipos de Conflictos según su Visibilidad

  • Latente: Su existencia no es reconocida por las partes, por lo que no se aborda.
  • Manifiesto: Las partes lo reconocen y lo hacen público; reconocerlo es el primer paso.
  • Pseudoconflicto: Las partes lo perciben como una situación conflictiva, pero externamente no se observa el conflicto.
  • Endémico: Las partes han aprendido a convivir con la situación y no muestran voluntad de resolverlo.
  • Invisible: Una de las partes se somete a la otra, lo que lo hace difícil de detectar.
  • Inexistente: Se produce un desequilibrio en el que la parte perjudicada cree merecer la situación.
  • Enmascarado: No se manifiesta en toda su magnitud; solo se percibe una pequeña parte, lo que dificulta su resolución.
  • Institucionalizado: Es aquel que escala a instancias sociales formales cuando se agota la capacidad de gestión en el ámbito privado.

Conflictos según sus Causas

  • De relación: Surgen por la convivencia (familiar, laboral, etc.) entre dos o más partes. Sus causas pueden ser emociones intensas, falta de comunicación, etc., y pueden manifestarse de manera agresiva: riñas, insultos, etc.
  • De información: Se originan por una comunicación defectuosa entre las partes; una de sus causas es la información insuficiente.
  • De intereses: Surgen por necesidades incompatibles, donde una de las partes cree que para satisfacer las suyas debe limitar las de la otra.
  • Estructurales: Se deben al propio funcionamiento del grupo. Entre sus causas se encuentra un funcionamiento poco democrático.
  • De valores: Se originan por creencias incompatibles. Las personas asumen valores sobre normas, lo que es bueno o malo, justo o injusto, etc.

Conflictos según Quienes Toman Parte en Ellos

  • Intrapersonal: Se desarrollan en el interior de la persona y se subdividen en tres tipos:
    • Frustración: Incapacidad de conseguir metas, lo que a menudo lleva a una actuación defensiva.
    • De intereses: Conflicto psicológico que surge al tener que elegir entre dos opciones incompatibles.
    • De roles o de papeles: Ocurre cuando el papel asumido en un área de la vida entra en oposición con el asumido en otra.
  • Intragrupal: Se producen en el interior de un grupo, entre sus propios miembros.
  • Intergrupal: Se manifiestan entre dos o más grupos.

Entradas relacionadas: