Clasificación de Juegos Infantiles: Un Enfoque en el Desarrollo
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
Clasificaciones de Juegos según Diversos Autores
E. Claparède
- Juegos de funciones generales o de experimentación: Desarrollan la motricidad, los afectos, las capacidades intelectuales, gracias a que el niño experimenta o practica con su cuerpo o con objetos. Pueden ser sensoriales, motores, afectivos, intelectuales y volitivos.
- Juegos de funciones especiales: Como la caza, lucha, persecución, sociales, familiares.
W. Stern
- Juegos individuales: Juegos de construcción, juegos de destrucción, puzles, juegos científicos.
- Juegos sociales: Finalidad de entender, asimilar y comprender las acciones y los comportamientos de otras personas. Juegos de imitación simple.
C. Bühler
- Juegos funcionales o sensoriomotrices.
- Juegos receptivos: 12 meses. El niño se interesa por los juguetes, los descubre y los golpea. 14 meses, construye una torre y la observa durante un breve espacio de tiempo. Le gusta escuchar y ver cuentos.
- Juegos imaginativos o simbólicos: 3 años, disfruta con juegos de representación de la realidad (finge ser mamá, policía…).
- Juegos de construcción.
- Juegos colectivos: 4 años, juega en compañía. Primero en paralelo, después con juego asociativo y finalmente de forma cooperativa.
H. Wallon
Clasificación según estadios evolutivos:
- Juegos funcionales: Actividades que realizan los niños pequeños cuando no tienen mucho control sobre sus reacciones.
- Juegos de ficción: Reproducen situaciones que les gusta repetir. Pueden ser simbólicos o imaginativos. Aparecen hacia los 2 años.
- Juegos de adquisición: Reproduce las palabras y los gestos que recibe. Disfruta escuchando y mirando cuentos, es más espectador que actor. Adquiere el sentido del ritmo.
- Juegos de fabricación: Va ligada al de ficción y aparece hacia los 4 años. Ejercitan la habilidad manual y su creatividad.
Boch Marin y Boch de la Peña
- Juegos terapéuticos: Para la educación motora y sensorial. Se juega a gritar o al silencio.
- Juegos para el desarrollo de capacidades prácticas: Pelota, bolos, trenzar, ordenador.
- Juegos para el desarrollo de la capacidad expresiva: Marionetas, cocinitas, peluquería, y juegos rítmicos.
- Juegos para el desarrollo de la capacidad de relación: Tómbolas, damas, parchís.
Coleccionismo.