Clasificación de Organismos Marinos: Plancton, Necton y Bentos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Clasificación de Organismos Marinos
Los organismos marinos se clasifican en tres grandes grupos según su distribución y relación con el fondo marino:
Plancton
El plancton está formado por todos los organismos que viven suspendidos en el agua, independientemente del fondo. Presentan una débil capacidad de natación y son transportados pasivamente por las corrientes. Principalmente, se componen de microorganismos.
Necton
El necton se diferencia del plancton porque está constituido por organismos con mecanismos de natación que les permiten desplazarse horizontal y verticalmente con total independencia (ejemplo: bonito).
Organismos del Sistema Bentónico
Este grupo está constituido por organismos, tanto vegetales como animales, que viven relacionados con el fondo marino. Pueden estar semienterrados, fijos o moverse sin alejarse de él.
Sistema Litoral
El sistema litoral se divide en tres zonas:
Zona Supralitoral
Comprendida entre la pleamar y el límite de acción del mar en temporales. Presenta características típicamente continentales, aunque modificadas por la influencia del mar.
Zona Mesolitoral
Comprendida entre la pleamar y la bajamar. Es la zona más estrecha y se ve reducida en los mares interiores, donde las mareas son poco intensas. Presenta una alta diversidad biológica.
Zona Infralitoral
Comprendida entre la bajamar y el límite de acción de las olas sobre el fondo marino. Sus características son claramente marinas, si bien están influidas por la cercanía del continente.
Fitoplancton
El fitoplancton es capaz de sintetizar su propio alimento. Al igual que la mayoría de las plantas, fija carbono mediante la fotosíntesis, a partir del agua, gas carbónico y energía luminosa. El 95% de la productividad primaria en el mar se debe al fitoplancton. Sus principales componentes son las procariotas (algas verdes azules), las flageladas (mayormente dinoflagelados) y las algas silíceas (diatomeas).
Distribución: Se distribuye por todos los mares y océanos del planeta, siendo fundamental en el mantenimiento de la concentración de oxígeno en el océano y la atmósfera.
Zooplancton
El zooplancton, por el contrario, está constituido por organismos heterótrofos que, al no poder sintetizar su propio alimento, lo obtienen del medio exterior por ingestión de partículas vivas o muertas.
Diatomeas
Las diatomeas son un grupo de algas unicelulares pertenecientes a la clase Bacillariophyceae. Las representantes marinas presentan un rango de tamaño que fluctúa entre 50 y 500 micrómetros (microplancton). Su pared celular, rígida, está constituida por sílice hidratada y proteínas, y se denomina frústulo o teca. Este frústulo está formado por dos partes que se unen como piezas de una caja, llamadas semitecas: la superior se llama epiteca y la inferior hipoteca.
Dinoflagelados
Los dinoflagelados corresponden a un grupo del fitoplancton marino de carácter cosmopolita. Sus características morfológicas y requerimientos nutritivos los hacen exitosos, desde el punto de vista reproductivo y de crecimiento, en aguas tropicales, donde la concentración de nutrientes es más baja.