Claves para la Calidad en Laboratorios: Exactitud, Fiabilidad y Gestión
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB
Importancia de la Calidad en el Laboratorio
La calidad de un laboratorio se define por la exactitud, fiabilidad y puntualidad de los resultados analíticos. Estos deben ser lo más precisos posible, con operaciones analíticas fiables y una notificación oportuna para su utilidad clínica o en salud pública.
7 Principios de Gestión de la Calidad
- Gestión de las relaciones
- Mejora continua
- Enfoque a procesos
- Liderazgo
- Enfoque al cliente
- Toma de decisiones basada en evidencia
- Compromiso de las personas
Fase Pre-Analítica
Esta fase incluye:
- Muestra para análisis
- Solicitud de examen correcta
- Transporte de la muestra
Etapa Preanalítica: Fuentes de Error
Los errores en esta fase pueden comprometer la calidad de los resultados. Algunos ejemplos son:
- Paciente mal preparado
- Extracción incorrecta
- Volumen inadecuado
- Tubo incorrecto
- Identificación incorrecta
- Transporte inadecuado
- Conservación incorrecta
Una incidencia es un error o evento que no debería ocurrir. Es crucial tener un sistema para detectar y manejar estas incidencias, aprender de los errores y tomar acciones correctivas para evitar su repetición.
Fase Pos-Analítica
Esta fase abarca:
- Registro de resultados
- Transcripción de resultados
- Informes
- Entrega de informes al usuario
- Recursos administrativos
Elementos Clave
- Funcionarios capacitados
- Software de gestión de informes
- Informe al médico
- Firma del responsable
La gestión adecuada de cada fase es esencial para garantizar la calidad y fiabilidad de los resultados del laboratorio.