Codificación polar nrz nrz-l amplitud y amplitud diferencial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Codificación digital.
En las transmisiones en banda base, los datos se codifican en una señal digital cuya forma de onda dependerá del esquema de codificación adoptado.

A)Tipo NRZ (No Return Zero): No retorno cero.
NRZ: es el más sencillo. A cada nivel lógico se le asigna un nivel de tensión diferente que se mantiene constante durante la duración del bit.RZ: emite un pulso de voltaje cuando hay un uno, y el resto del tiempo se mantiene a cero.NZR-L: es el NRZ más utilizado. Igual a NRZ, con nivel negativo en el 1 y positivo en el cero. No se confunden los ceros con ausencias de voltaje.NRZI: un uno se codifica mediante un cambio de nivel de la señal al comienzo del bit, y un cero mediante el no cambio. Es un código de codificación diferencial, es decir, se codifica comparando la polaridad de los elementos de señal adyacentes. La ventaja es que en presencia de ruido es más fácil y seguro detectar una transmisión en lugar de comparar el valor con un umbral. Posee una desventaja, y es que no es posible detectar muchos ceros seguidos, a no ser que la sincronización entre emisor-receptor sea muy buena.La familia NRZ es la más fácil de implementar y hace un uso eficaz del ancho de banda. Las desventajas son que aparecen niveles de continua y la ausencia de capacidad de sincronización. Son poco fiables.


B)Binarios multinivel.
Utilizan más de dos niveles de frecuencia para codificar bits:Bipolar AMI: un cero binario se representa por ausencia de señal, y un uno binario es pulso de polaridad alternante. La alternancia de los unos facilita la detección de errores.Multinivel: igual que el anterior, pero funciona al revés.·0: pulso de polaridad alternante.
·1: ausencia de señal.C)Códigos bifase.
Se caracterizan por poseer siempre una transición en mitad del intervalo de un bit; dicha transición sirve como procedimiento de sincronización a la vez que permite la transmisión de los datos.Manchester:
1.Una transición de bajo a alto indica un uno.
2.Una transición de alto a bajo, indica un cero.Manchester diferencial: una transición al comienzo del bit, indica un cero binario, y su ausencia, un uno.La transición a mitad del intervalo es para sincronizar. El ancho de banda que necesitan los códigos bifase es el doble que en NRZ. Las ventajas son las siguientes:
·Incluyen sincronización en el código.
·Es fácil detectar errores mediante la ausencia de transición.
·No posee componente de continua.D)Técnicas de altibajos.Se basan en el bipolar AMI, aunque sustituyen a las cadenas de ceros por códigos especiales.

Entradas relacionadas: