Código ISM (IGS): Guía completa, preguntas y desarrollo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Código Internacional de Gestión de la Seguridad (ISM)

Prueba ISM (IGS)

  1. ¿Cuál es la validez del certificado DOC (Document of Compliance)? 5 años
  2. ¿Cuál es la validez del Certificado de Gestión de la Seguridad? 5 años
  3. Las auditorías internas a la Compañía se realizan cada: Dentro de 12 meses
  4. Las auditorías internas a las naves se realizan cada: Dentro de 12 meses
  5. Las auditorías externas a la Compañía se realizan cada: 1 año
  6. Las auditorías externas a las naves se realizan cada: 2.5 años
  7. El Certificado provisional de la Gestión de Seguridad se le otorga a una nave por: 6 meses
  8. El DOC (Document Compliance) provisorio se le otorga a una Compañía por: 12 meses

Preguntas sobre el ISM (IGS)

  1. Sistema de gestión ISM no requiere establecer la responsabilidad y autoridad del capitán. Falso
  2. Las Políticas de una Compañía deben estar publicadas en la oficina, pero no en los buques. Falso
  3. El nombre y contacto del DPA (Designated Person) debe estar publicado en la oficina y los buques. Verdadero
  4. Sistema de Gestión ISM aplica a todo buque de más de 500 TRG y en viaje internacional. Verdadero
  5. "Pruebas objetivas": información, registro o exposición de hechos de carácter cuantitativo o cualitativo. Verdadero
  6. El DPA (Persona designada) es el responsable del sistema de gestión. Verdadero

Desarrollo (ISM)

1. Código ISM (International Safety Management)

El código ISM o en español IGS (Código Internacional de Gestión de la Seguridad operacional del buque) es aplicable a los buques que se indican a continuación, cualquiera que sea su fecha de construcción:

  1. Buques de pasaje, incluidas las naves de pasaje de gran velocidad, a más tardar el 1 de julio de 1998;
  2. Petroleros, buques quimiqueros, buques gaseros, buques graneleros y naves de carga de gran velocidad de arqueo bruto igual o superior a 500 a más tardar el 1 de julio de 1998; y otros buques de carga y las unidades móviles de perforación mar adentro de arqueo bruto igual o superior a 500 a más tardar el 1 de julio de 2002.
  3. El presente capítulo no será aplicable a los buques de Estado destinados a fines no comerciales.

2. Objetivo del Código ISM

El Código internacional de gestión de la seguridad tiene por objeto garantizar la seguridad marítima y que se eviten tanto las lesiones personales o pérdidas de vidas humanas como los daños al medio ambiente, concretamente al medio marino, y a los bienes. Los objetivos de la gestión de la seguridad de la compañía abarcarán, entre otras cosas:

  1. Establecer prácticas de seguridad en las operaciones del buque y en el medio de trabajo;
  2. Evaluar todos los riesgos señalados para sus buques, su personal y el medio ambiente, tomar las oportunas precauciones; y
  3. Mejorar continuamente los conocimientos prácticos del personal de tierra y de a bordo sobre gestión de la seguridad, así como el grado de preparación para hacer frente a situaciones de emergencia que afecten a la seguridad y al medio ambiente.

3. Responsabilidad y Autoridad del Capitán

La compañía determinará y documentará las atribuciones del Capitán en el ejercicio de las funciones siguientes:

  1. Implantar los principios de la compañía sobre seguridad y protección ambiental;
  2. Fomentar entre la tripulación la aplicación de dichos principios;
  3. Impartir las órdenes e instrucciones pertinentes de manera clara y simple;
  4. Verificar que se cumplen las medidas prescritas, y
  5. Revisar periódicamente el IGS e informar de sus deficiencias a la dirección en tierra.

4. Responsabilidades de la Compañía (ISM)

  • Prácticas de seguridad en las operaciones del buque y en el medio de trabajo
  • Evaluar riesgos señalados para el buque, personal y medio ambiente
  • Mejora continua del personal a bordo y en tierra sobre gestión de seguridad

5. Prescripciones de orden funcional SGS (Sistema de Gestión de Seguridad) (ISM)

  • Principios sobre seguridad y protección al medio ambiente
  • Instrucciones y procedimientos de seguridad y protección medioambiental
  • Niveles definidos de autoridad
  • Procedimientos de notificación de accidentes y casos de incumplimiento
  • Procedimientos de preparación para situaciones de emergencia
  • Procedimientos para efectuar auditorías internas y evaluaciones de gestión

6. Responsabilidad y Autoridad del Capitán (ISM)

  • Implantar los principios de la compañía sobre seguridad
  • Fomentar la aplicación de dichos principios
  • Impartir órdenes de manera clara y simple
  • Verificar que se cumplan las medidas prescritas
  • Revisar periódicamente el SGS e informar sus deficiencias a la dirección en tierra

7. Garantías de la Compañía para el Capitán (ISM)

  • Este capacitado
  • Conoce perfectamente el SGS
  • Cumple con la asistencia necesaria para cumplir sus funciones de manera satisfactoria.

8. Mantenimiento del Buque y Equipo (ISM)

La compañía se deberá asegurar de que:

  • Se efectúen inspecciones con la debida periodicidad
  • Se notifican todos los casos de incumplimiento y, se conocen sus causas
  • Se tomen medidas correctivas
  • Se conservan los expedientes de dichas actividades

Con respecto a la documentación:

  • Se dispone de documentos actualizados
  • Las modificaciones de documentos son revisadas y aprobadas
  • Se eliminan sin demora los documentos que no estén vigentes

9. Certificación Provisional (ISM)

Cuando:

  • Una compañía se establezca por primera vez
  • Vayan a añadirse nuevos tipos de buque a un documento de cumplimiento existente
  • A los buques nuevos
  • Cuando una compañía se hace cargo de la explotación de un buque nuevo
  • Cuando un buque cambia de pabellón

Como: (Un certificado provisional de gestión de la seguridad podrá expedirse después de verificar que)

  • El documento de cumplimiento, o el documento provisional de cumplimiento, corresponde al buque de que se trate
  • Se ha evaluado durante la auditoría previa a la expedición del documento de cumplimiento
  • La compañía tiene previsto realizar una auditoría interna del buque en el plazo de tres meses
  • El capitán y los oficiales están familiarizados con el sistema de gestión de la seguridad y con las medidas previstas para su aplicación
  • Se han dado las instrucciones que se consideran esenciales antes de hacerse a la mar
  • Se ha facilitado la información pertinente sobre el sistema de gestión de la seguridad en el idioma o los idiomas de trabajo que comprende el personal del buque.

Entradas relacionadas: