Código Orgánico Tributario de Venezuela: Evolución, Obligaciones y Sanciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Código Orgánico Tributario de Venezuela

Historia y Reformas

El Código Orgánico Tributario (COT) de Venezuela se creó en 1982, con carácter nacional. Ha experimentado varias reformas a lo largo de su historia:

  • 1992: Se introduce el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • 1994: Se establecen las multas y se tipifica la evasión fiscal.
  • 2001: Se define la defraudación y se reconocen las sanciones por no aplicar los pagos de contribuyentes a impuestos hechos por la ley.
  • 2014: Se reforman el Impuesto sobre la Renta (ISLR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto al Cigarrillo, el Impuesto al Alcohol y el Código Orgánico Tributario (COT).

Medios de Extinción de la Obligación Tributaria

La obligación tributaria puede extinguirse por los siguientes medios:

  • Pago: Se extingue la obligación tributaria cancelando el valor de la misma.
  • Compensación: Consiste en compensar un tributo deudor con un tributo acreedor, con la administración tributaria mediante una documentación específica y actos de la misma naturaleza. Ejemplo: un tributo prepagado.
  • Confusión: Ocurre cuando se deja pasar el lapso de consignación de la obligación tributaria. En caso de ser impuesto de sucesiones o de aduanas, ese activo o herencia pasa a ser del Estado. Es decir, el sujeto activo pasa a ser un sujeto pasivo y se elimina la obligación.
  • Remisión: Consiste en perdonar la deuda, emitiendo un documento legal cuando ocurre un suceso de causa mayor. Ejemplo: la tragedia de Vargas.
  • Prescripción: Es el tiempo para fiscalizar o penalizar a algún contribuyente. Ocurre cuando ha transcurrido un lapso de 4 años desde que el tributo se vence y la administración tributaria no se percató y no se le impuso multa.

La Prescripción

La prescripción puede ser de dos maneras:

  • Por interrupción
  • Por suspensión: Por ejemplo, cuando se presenta una declaración de la renta que sustituya a una de un año anterior, se activa la suspensión de la prescripción y se pierde el lapso de 4 o 5 años que habían transcurrido desde el vencimiento de la obligación tributaria. Es decir, la prescripción se reinicia.

Exención y Exoneración

  • Exento: Es el perdón de la obligación tributaria dada por una ley.
  • Exoneración: Es el perdón de la obligación tributaria dada por un decreto.

Ilícitos Tributarios

  • Formales: Ocurren cuando el negocio o empresa no tiene a la vista la documentación fiscal para ser inspeccionado por la administración fiscal. Ejemplo: no tener RIF, declaraciones informativas, registros, certificados varios, etc.
  • Materiales: Se dan cuando no se presenta la declaración ante la administración tributaria, el pago es nulo o menor de lo que se debe pagar.

Aspectos Fiscales

  • Evasión: Cuando no se paga el impuesto.
  • Elusión: Cuando se vale de un vacío legal para pagar menos o no pagar.
  • Defraudación: Cuando hay mala intención por parte del sujeto pasivo, es decir, engañando al fisco o perjudicando al Estado. La pena es de 6 a 8 años de cárcel.

Entradas relacionadas: