La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

TIPOS DE CIENCIA según su contenido:

Ciencias formales; la lógica y la matemática son formales porque carecen de contenido factual.
Ciencias empíricas; son las que tienen contenido factual, explican hechos de la Realidad.
Ciencias de la naturaleza; las que explican fenómenos de la naturaleza.
Ciencias humanas y sociales; las que explican hechos humanos.

Inducción;
Es el método propio de las ciencias empíricas, va de lo particular a lo general. Esto plantea un problema lógico, porque pasamos de unos cuantos casos particulares a una verdad general, valida siempre y para todos los casos similares posibles. Hay quienes pretenden justificar esa generalización recurriendo al principio de uniformidad de la naturaleza. La inducción se justifica por su utilidad: la generalización va ligada a la supervivencia humana. Es nuestra manera natural de conocer y es imprescindible.

Método Hipotético-DEDUCTIVO
Descubierto por Galileo y debido a esto es considerado padre de la ciencia moderna.
1. La observación: 
-Utilización de instrumentos técnicos que permiten una observación más rigurosa y precisa. Ciencia y técnica unen sus fuerzas, se retroalimentan. Los instrumentos técnicos permiten grandes descubrimientos científicos y, los conocimientos permiten la construcción de instrumentos técnicos y así sucesivamente.
-La matematización se considera la cualidad de los fenómenos expresables matemáticamente. La matemática introduce rigor, exactitud, medida en el conocimiento científico.

PLANTEAMIENTO PARA DEMOSTRAR SU FALSEDAD
1. No es cierto que abandonamos una teoría cuando aparecen algunos casos que la contradigan, una teoría sólo se abandona cuando aparece otra mejor. 2. Que la ciencia es un conocimiento que se mueve más en el terreno de la probabilidad que en el de la vd. 3. La ciencia es el ámbito de lo medible, cuantificable, matematizable. Introduce rigor y exactitud en el conocimiento científico, le supone una limitación muy importante. 4. Detrás del conocimiento científico, se ocultan intereses de diversos tipos: intereses económicos, políticos,ideológicos,religiosos...

Hermenéutica
Es el método propio de las ciencias humanas y sociales. Necesita un método específico exclusivo. No hay una distancia suficiente entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. Es el ser humano quien estudia y analiza el comportamiento y las relaciones humanas. Se considera que el gado de objetividad es menor. En las ciencias humanas y sociales no se conforman con explicar los hechos, sino que se trata de comprnder el sentido de las acciones humanas. Explicar consiste en establecer una relación directa demostrables entre dos hechos. Comprender exige ir más allá de la simple explicación, un sentido último que debe ser aprendido. Es el método de conocimiento, de interpretación que exige ponerse en el lugar del otro, algo que es del todo imposible. Resulta fundamental el uso de diversos instrumentos transladarse físicamente a su entorno, cosa que no siempre es posible.


Entradas relacionadas: