La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Metafísica: Según Schopenhauer trata de entender las cosas mas allá de lo que son y no adoptar el conocimiento general que se da de un objeto, sino indagar en entender mas de ese objeto, fuera de lo que realmente es. Habla de una forma de conocer la realidad aceptándola como es, una forma exacta de verlas, sin puntos de vista, traducciones o análisis externos, es la realidad tal cual es, un conocimiento abosluto. La metafísica pretende entenderlo todo. El problema metafísico se plantea cuando intentamos aproximarnos a la realidad buscando su naturaleza, su existencia concreta, sus notas distintivas que se diferencian de la esencia, la apariencia , la posibilidad, etc.
2)Para Aristóteles, la metafísica es la filosofía primera, la que trata de las causas primeras, del ser en cuanto tal, Aristóteles entendió como filosofía prima a la ciencia teórica de los primeros principios y de las primeras causas . Este modo de considerar el objeto es demasiado general, porque toda filosofía tiene epor objeto los primeros principios, por lo que Aristóteles entendía que su objetivo (metafísica) era el ente en cuanto ente y sus atributos esenciales.
Posturas que niegan la metafísica: La postura que niega la metafísica es el pragmatismo de William james, el pragmatismo es un punto de vista mas científico o practico, una corriente que afirma que la verdad de una idea o concepto puede evaluarse según el valor practico que posee. Solo es verdadero aquello que tiene un valor practico y lo verdadero se reduce a lo útil. El valor de las cosas se define en función de sus consecuencias y conforme al éxito que tienen en la practica. En otras palabras, establece que el conocimiento filosófico y científico solo s epuede considerar verdadero en función de sus consecuencias practicas
Otra opción que niega la metafísica es el positivismo o neopositivismo que considera a la metafísica como un saber que pretende referirse a lo incognosible
La metafísica según Vaz Ferreira: La ciencia es metafísica solidificada. La metafísica es legitima, más que legitima, constituye y constituirá siempre la mas elevada forma de la actividad del pensamiento humano, mientras no pretenda tener el aspecto de claridad y precisión de la ciencia