Comparación de Modelos Educativos: Empirista vs. Constructivista
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Modelo Empirista
El modelo empirista se caracteriza por:
- El alumno aprende únicamente lo que el profesor aplica en clase.
- El alumno no aprende nada de aquello que el profesor no explica.
- El profesor posee el conocimiento.
- El aprendizaje se produce mediante un trasvase de conocimientos del profesor al alumno.
- El alumno es pasivo.
- El error del alumno se debe al desconocimiento. Se intenta evitar que el alumno cometa errores pues se asocia al fracaso.
- Se produce un aprendizaje rápido pero irreal, se impide la generalización y la abstracción.
Modelo Constructivista
En contraste, el modelo constructivista propone:
- Aprender matemáticas significa construir matemáticas.
- El alumno activo construye su propio aprendizaje.
- El alumno crea procedimientos que le permiten resolver problemas utilizando las herramientas dadas por el profesor y modificando sus ideas previas para seguir aprendiendo.
- El error es necesario para poner en duda los conocimientos adquiridos y organizarlos e integrarlos de forma correcta.
- Se produce un aprendizaje significativo.
- Para que el alumno haga matemáticas debe resolver problemas.
- Al resolver problemas surgen dudas y el alumno debe equivocarse, cometer errores y aprender de ellos. Al intentar superarlos y conseguirlo se produce la situación de aprendizaje.
- El profesor entiende los errores como algo necesario y tiene la tarea de, mediante los medios necesarios, ayudar al alumno a superarlos.
Las Situaciones Didácticas
Para que los profesores se aseguren de que se produce el aprendizaje, las situaciones didácticas deben:
- Servir para que el alumno aprenda lo que queremos enseñarle. El contenido debe ser necesario para resolver la situación.
- Ser motivadoras.
- Suponer un reto asequible. Si la situación es demasiado fácil el alumno practicará pero no aprenderá, y si es muy difícil el alumno se sentirá incapaz de resolverla y no aprenderá nada.
- Permitir el ensayo-error. El alumno debe poder intentar resolver la situación todas las veces que sea necesario. Cuando resuelva la situación, gracias a probar todas las opciones, habrá aprendido.
Situaciones Didácticas que Producen Aprendizaje:
- El profesor pone al alumno ante una situación problemática.
- El alumno interactúa con el medio (situación) por propio interés, sin buscar la aprobación del profesor.
- Al resolver la situación, aprende.