Comparación de Preámbulos Constitucionales y Clasificación de Derechos: Argentina y Estados Unidos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Comparación entre el Preámbulo de la Constitución Argentina y la Constitución de Estados Unidos
La comparación entre el Preámbulo de la Constitución Nacional Argentina (C.N.) y el de la Constitución de los Estados Unidos se realiza porque el preámbulo introduce a la esencia de la Constitución. Por lo tanto, es un método eficaz para comparar ambas constituciones.
Declaraciones, Derechos y Garantías
- Declaraciones: Son normas que establecen acciones que deben cumplir los poderes del Estado y, además, enunciaciones de carácter general.
- Derechos: Son facultades reconocidas a los individuos o a los grupos sociales.
- Garantías: Constituyen una forma de defensa de la libertad y seguridad personales. También son los límites impuestos a la acción del Estado, protegiendo de ella a los individuos (Artículos 1-43).
Clasificación de los Derechos
Derechos Políticos
Son los que corresponden solamente a los ciudadanos, habilitándolos para intervenir en la formación del gobierno. Por ejemplo:
- Derecho a adquirir la ciudadanía.
- Derecho a elegir sus gobernantes.
- Derecho a ser elegido para cargos públicos.
- Derecho a peticionar a las autoridades.
- Derecho de iniciativa popular.
- Derecho a votar en consultas populares.
- Derecho de resistencia contra actos de fuerza que amenacen el orden constitucional.
Derechos Civiles
Corresponden a todos los individuos, nativos o extranjeros, y los facultan para desenvolverse en la actividad privada.
- Derechos Civiles de Personalidad: Se refieren a la libertad personal y son irrenunciables (ningún individuo puede renunciar a su libertad).
- Derechos Civiles Patrimoniales: Se refieren a la propiedad de bienes y son renunciables (una persona puede renunciar a su propiedad).
Derechos Sociales
Se refieren a la actividad laboral, a la familia y a la previsión social.
- Sociales Individuales: Ejercidos por cada hombre o mujer individualmente.
- Sociales Colectivos: Ejercidos por grupos sociales (familias, organizaciones sindicales).
- Derechos Sociales Colectivos Gremiales: Los poseen los trabajadores agrupados por profesiones, es decir, agremiados, para concretar con los empresarios convenios colectivos de trabajo.
- Derechos Sociales Colectivos Familiares: Son ejercidos ante el Estado por los representantes del grupo familiar. Por ejemplo:
- Derecho a una vivienda digna.
- Derecho a la defensa del bien familiar.
Artículos sobre la Defensa de la Libertad y Seguridad Personal
Los artículos referidos dictan una forma de defensa de la libertad y seguridad personal.