Complejidad del Movimiento y Aprendizaje Motor: Destrezas, Clasificaciones y Fases
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
El Movimiento y sus Destrezas
5.1 Complejidad de los Movimientos
Cada movimiento puede dividirse en distintas fases, y el número de fases condiciona la dificultad. La composición de los movimientos es según la versión:
- Versión conductista: cadena de estímulos y respuestas.
- Versión cognitiva: sucesión de entradas y salidas.
Destreza motriz es la habilidad de mover los músculos bajo control. Aptitud es la capacidad para conseguir una habilidad. Las fases del movimiento se suceden unas a otras formando una serie de destrezas sensomotrices.
5.2 Destrezas Motoras
Movimientos que un individuo es capaz de realizar voluntariamente. Son la combinación y el aprendizaje de movimientos más sencillos. Resultados de acciones no muy complejas: destrezas motoras básicas. Más complejas cuando se combinan. Las destrezas deportivas aparecen cuando las destrezas motoras básicas conducen a destrezas especiales.
5.3 Clasificaciones
- Punto de vista biomecánico: considera los movimientos articulares.
- Punto de vista basado en la relación con el espacio.
- Punto de vista basado en la finalidad del movimiento.
Gesto deportivo: acción motriz propia para la resolución de un problema deportivo. Técnica deportiva: estudio, dominio y perfeccionamiento de los gestos deportivos.
5.4 Esquemas Motores
Cuanto más repetimos y asimilamos los movimientos, los hacemos cada vez mejor, los vamos memorizando. Se ve en la sinapsis nerviosa, más enlaces entre neuronas.
5.5 Fases del Aprendizaje Motor
- Fase cognitiva: el individuo intenta comprender la forma de desarrollar la tarea.
- Fase asociativa: adquiere mayor dominio y aporta los cambios y ajustes necesarios.
- Fase automática: alcanza su máximo nivel.
Adquisición de Destrezas
6.1 Consideraciones previas
Para la adquisición de destrezas, el individuo realiza una serie de movimientos que son resultado de:
- Capacidad de movimiento: desde la posición fisiológica de la que se parta podremos prever el nivel de logro.
- Información disponible: la información condicionará el resultado de las actividades.
- Capacidad de integración: requiere nivel de procesamiento de la información y de capacidad de elección y selección de sus acciones motrices.
Información: estímulos necesarios para emitir respuestas. Decisión: conocida la información se decide una respuesta. Ejecución: acción motora. Feedback: las respuestas dependen de la información. Estas modulan las acciones motoras emitidas y estas van generando nueva información = feedback.