Componentes Clave del Currículo y Evolución de la Legislación Educativa en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Componentes Clave del Currículo

El currículo regula los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje en las diferentes etapas educativas. A continuación, se detallan sus componentes:

  • Objetivos: logros o propósitos que el alumno debe alcanzar en su proceso educativo.
  • Contenidos: aquello que se enseña, conocimientos para el logro de objetivos y competencias.
  • Competencias: capacidades, destrezas y habilidades que se deben aplicar para lograr la realización de actividades y alcanzar los objetivos marcados.
  • Metodología: estrategias, técnicas y procedimientos organizados y planificados por el docente para facilitar el aprendizaje, conseguir objetivos, desarrollar competencias y adquirir los contenidos.
  • Criterios de evaluación: se refieren a la adquisición de contenidos, competencias y al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa.
  • Estándares de aprendizaje evaluables: especificación de los criterios de evaluación.

Evolución de la Legislación Educativa en España

A lo largo de las últimas décadas, el sistema educativo español ha experimentado cambios significativos a través de diversas leyes orgánicas:

  • 1980: LOECE (Ley Orgánica del Estatuto de Centros Educativos)
  • 1985: LODE (Ley Orgánica del Derecho a la Educación)
  • 1990: LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo)
  • 2002: LOCE (Ley Orgánica de Calidad Educativa)
  • 2006: LOE (Ley Orgánica de Educación)
  • 2013: LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa)

Niveles de Concreción Curricular

El currículo se concreta en tres niveles:

  1. Primer nivel: marco común elaborado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que fija un mínimo de horas lectivas.
  2. Segundo nivel: complementa al primero con aportaciones de la Comunidad Autónoma, que fija un máximo de horas.
  3. Tercer nivel: lo establece el equipo docente del centro, marcando los objetivos básicos, la organización y coordinación de recursos. Establece la carga horaria de cada asignatura entre el mínimo y el máximo establecidos en los niveles anteriores.

Finalmente, se realiza una concreción del currículo en el aula por parte del profesorado a través de adaptaciones curriculares y desarrollo de Unidades Didácticas. Se fomenta el plurilingüismo y el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

Importancia del Currículo

  • Permite conocer y estructurar la realidad, analizarla, obtener información, valorarla y tomar decisiones.
  • Es necesario en la vida cotidiana.
  • Su aprendizaje aporta contenido a la información intelectual general.
  • Contribuye al desarrollo cognitivo.
  • Dispone de herramientas que permiten abordar muchas situaciones.
  • Permite analizar situaciones y fenómenos que representan la realidad para obtener información.

Entradas relacionadas: