Comportamiento Organizacional: La Influencia de Valores y Actitudes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Valores en el Comportamiento Organizacional

Definición de Valores

Los valores son la forma de actuar y las creencias que una persona utiliza al tomar una decisión entre varias opciones.

Importancia de los Valores en el Comportamiento Organizacional (CO)

Los valores constituyen las bases para el entendimiento de las actitudes, el comportamiento y las motivaciones en el ámbito organizacional.

Fuentes del Sistema de Valores

Una parte significativa de los valores está genéticamente determinada; el resto es atribuible a factores como:

  • La cultura nacional
  • Las enseñanzas de los padres, maestros y amigos
  • Influencias ambientales similares

Las Culturas y los Valores

Los gerentes deben ser capaces de trabajar con personas de diversas culturas, ya que los valores culturales influyen directamente en el comportamiento laboral.

Estudio de Hofstede sobre Valores Laborales

Hofstede realizó un estudio sobre los valores relacionados con el trabajo. Encontró que los gerentes y los empleados varían en cinco dimensiones de valores de la cultura nacional.

Actitudes en el Comportamiento Organizacional

Definición de Actitudes

Las actitudes son determinantes del comportamiento porque están relacionadas con la percepción, la personalidad, el aprendizaje y la motivación. Una actitud es un estado mental de alerta, organizado por la experiencia, el cual ejerce una influencia específica en la respuesta de una persona ante objetos, situaciones y otras personas.

Componentes de la Actitud

  • Componente Cognoscitivo

    La parte de percepción, opinión o creencia de una actitud, incluyendo las creencias y opiniones.

  • Componente Afectivo

    La parte emocional o sentimental de una actitud, que abarca los sentimientos, sensibilidades, disposición de ánimo y emociones hacia una persona.

Actitudes y su Consistencia con el Comportamiento

Las investigaciones han concluido que, en general, las personas buscan la consistencia entre sus actitudes y su comportamiento.

Disonancia Cognoscitiva (Festinger)

Se refiere a cualquier incompatibilidad entre dos o más actitudes, o entre comportamientos y actitudes.

Medición de la Relación Actitud-Comportamiento

La relación entre actitudes y comportamiento puede medirse considerando varios factores:

  • Actitudes y Comportamientos Específicos

    Cuanto más específica sea la actitud que estemos midiendo y más específico sea el comportamiento relacionado que identifiquemos, más fuerte será la relación.

  • Restricciones Sociales en el Comportamiento

    Las presiones sociales sobre el individuo para que se comporte de determinada manera pueden tener un poder excepcional.

  • Experiencia

    Si la actitud a ser evaluada se refiere a algo con lo cual el individuo tiene experiencia directa, la relación con el comportamiento será más clara.

Entradas relacionadas: