Compuestos Bioactivos: Flavonoides, Taninos, Saponinas y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Flavonoides

Los flavonoides son pigmentos vegetales de bajo peso molecular presentes en frutas rojas (como frutillas y moras), frutas cítricas, chocolate, nueces, vino tinto y varias plantas medicinales. Históricamente, se han utilizado en la medicina tradicional china para la protección cutánea, mejorar la función cerebral y regular la presión arterial y el azúcar en la sangre. Existen hasta 6000 tipos diferentes.

Grupos de Flavonoides:

  • Flavonas
  • Isoflavonas
  • Flavonoles
  • Flavanoles
  • Flavanonas
  • Antocianidinas

Propiedades de los Flavonoides:

  • Antioxidantes
  • Afinidad con los receptores de estrógeno
  • Antiinflamatorio
  • Antihistamínico

Taninos

Los taninos son sustancias naturales presentes en la madera, corteza, raíces y frutas. Producen una sensación de sequedad en la boca al ser ingeridos. Son parte de los polifenoles y actúan como antioxidantes.

Propiedades de los Taninos:

  • Conservantes
  • Astringentes
  • Antisépticos
  • Antiinflamatorios

Saponinas

Las saponinas son tensioactivos naturales de alto peso molecular. Actúan como seborreguladores, pueden reemplazar al jabón y tienen propiedades antiinflamatorias (ej: castaño de indias).

Aceites Esenciales

Los aceites esenciales se obtienen mediante la técnica de destilación por arrastre de vapor o, en el caso de los cítricos, por expresión de la piel de su fruto.

Usos de los Aceites Esenciales:

  • Aromaterapia
  • Perfumes
  • Cosmética
  • Industria alimentaria

Lípidos Inorgánicos

Los lípidos inorgánicos incluyen sustancias naturales inertes como la sílice y el talco, así como compuestos de origen sintético como el permanganato de potasio.

Lípidos Orgánicos

Los lípidos orgánicos provienen de plantas y animales. Cumplen funciones estructurales; las membranas celulares están formadas por una bicapa lipídica cuya estructura principal son los ácidos grasos, constituyendo moléculas de fosfolípidos, junto con proteínas, glucolípidos y colesterol.

Carbohidratos (CHO)

CHO: Monosacáridos, Disacáridos, Oligosacáridos. Suelen estar unidos covalentemente a proteínas o a lípidos formando glicoproteínas y glucolípidos. Polisacáridos: Almidón, ácido hialurónico.

CHO Simples:

Glucosa, Maltosa, Sacarosa, Lactosa, Fructosa.

CHO Macromoléculas:

Almidón, Pectina, Celulosa.

Polisacáridos:

Los polisacáridos son laxantes, suavizan, rehidratan, son emolientes y tienen acción terapéutica. Son excipientes, espesantes y aglutinantes.

Aminoácidos

Los aminoácidos son compuestos orgánicos que contienen un grupo amino –NH2 y un grupo carboxilo –COOH.

Proteínas

Funciones de la proteína:

  • Plásticas: Nuevos tejidos, recambio celular.
  • Reguladora: Forman parte de hormonas, enzimas.
  • Anticuerpos
  • Energética: Ante la falta o deficiencia de ingesta de CHO.
  • Transporte: Contribuyen a la regulación del equilibrio de los líquidos corporales.

Proteínas: Acción estructural: colágeno, elastina y reticulina, Acción metabólica: enzimas, Acción funcional: citoquinas.

Vitaminas

VITAMINA B1 (TIAMINA), B2 (RIVOFLAVINA), B5 (ÁCIDO PANTOTÉNICO) O B6 (PIRIDOXINA): Ayudan a retrasar el envejecimiento de la piel. Muy recomendada para pieles grasas para controlar el exceso de grasa, es antibacteriana y antiinflamatoria.

VITAMINA C: Despigmentante, mejora la absorción de colágeno.

VITAMINA D: Ayuda al cuerpo a absorber el calcio y contribuye a la turgencia de la piel.

Vitamina E: Es antioxidante, rejuvenecedora y protectora de toxinas y envejecimiento prematuro.

Coenzima Q10: Antioxidante, protegiendo contra la radiación UV y los radicales libres antienvejecimiento, porque evita la degradación del colágeno y la formación y profundidad de las arrugas.

Manteca de Karité

Manteca de karité: Este principio activo es bueno para las pieles secas, deshidratadas y sensibles, favoreciendo la regeneración.

Entradas relacionadas: