Comunicación Efectiva: Niveles, Proceso y Elementos Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Niveles de Comunicación
Los niveles de comunicación incluyen:
- Cliché
- Dar información
- Compartir ideas
- Compartir sentimientos
- Comunicación pico
Proceso de la Comunicación
- Emisor: Desarrollo de una idea, codificación y transmisión.
- Mensaje: Barreras, percepción y canales.
- Receptor: Recepción, decodificación, aceptación y uso.
Elementos de la Comunicación
- Referente: Lo que motiva la comunicación.
- Emisor: Quien inicia la comunicación.
- Canales: Vías a través de las cuales se transmite el mensaje.
- Receptor: A quien se dirige el mensaje.
Retroalimentación
La retroalimentación implica regresar el mensaje para identificar si el sentido/significado fue recibido correctamente.
- Enviar el mensaje no implica que se recibe de manera correcta y precisa.
- La retroalimentación clarifica y asegura la comprensión del mensaje.
- Corroborar la percepción: Obtener y dar retroalimentación, entender el mensaje y luego preguntar si lo que se tiene es exacto.
Técnicas de Retroalimentación:
- Repetir
- Parafrasear
- Reflejar
- Clasificar
- Resumir
Escuchar Cuidadosamente
- Observar el comportamiento no verbal.
- Usar palabras o frases que expresen lo más concreto posible el significado y la emoción del mensaje.
- Evitar clichés.
Características de una Comunicación Afectiva
- Claridad
- Vocabulario adecuado
- Significado compartido
- Cadencia
- Ritmo
- Velocidad
- Oportunidad
- Relevancia
Factores que Influyen en la Comunicación
- Desarrollo: La calidad del ambiente de aprendizaje provista por los padres afecta la habilidad del individuo para comunicarse.
- Percepciones: Visión personal del entorno, a partir de las expectativas y experiencias de la persona. Cómo siente, interpreta y comprende lo que sucede a su alrededor.
- Valores: Influyen en el comportamiento y la interpretación de los mensajes.
- Emociones: Influyen en cómo se establece la relación y la comunicación, así como en la habilidad de captar el mensaje.
- Antecedentes Socio-culturales
- Conocimientos: Diferentes niveles de conocimiento pueden dificultar la comunicación.
- Roles y Relaciones: Nos comunicamos en el estilo apropiado al rol y tipo de relación del momento y situación.
- Ambiente: Las condiciones del ambiente favorecen o dificultan la comunicación.