Comunicación Oral Efectiva: Tipos, Características y Estrategias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Comunicación Oral: Principios y Características

La comunicación oral implica la emisión de información o un mensaje a través de un emisor y una respuesta por parte del receptor. Se rige por los siguientes principios:

  • Definición: Se debe indicar claramente el motivo de la exposición.
  • Estructura: El mensaje debe estar bien ordenado y ser coherente.
  • Énfasis: Hay que resaltar las palabras o frases clave.
  • Repetición: Repetir palabras y frases importantes para captar la atención.
  • Sencillez: Exponer las ideas de forma clara y sencilla.

Características de una Comunicación Oral Efectiva

  • Claridad: Evitar palabras rebuscadas y expresiones técnicas; emplear frases cortas.
  • Brevedad: Centrarse en el tema principal.
  • Cortesía: Saludar y presentarse antes de comenzar; mantener una actitud positiva.
  • Cercanía: Utilizar la primera persona y evitar el tratamiento impersonal.

El Lenguaje No Verbal

El lenguaje no verbal es crucial en la comunicación oral. Incluye los siguientes elementos:

  • Apariencia personal
  • Mirada
  • Expresión facial
  • Gestos
  • Postura
  • Proximidad y contacto visual

Tipos de Comunicación Oral

  • Singulares: El receptor no puede responder inmediatamente ni asumir el rol de emisor.
  • Duales: Dos interlocutores alternan los roles de emisor y receptor.
  • Plurales: Tres o más interlocutores intercambian los roles de emisor y receptor.

Textos Orales: Planificados y No Planificados

No Planificados: La Conversación

La conversación es un diálogo espontáneo y, a menudo, informal entre dos o más interlocutores que comparten el mismo espacio. Los gestos, el tono y los factores situacionales son muy importantes.

Planificados

El Diálogo

El diálogo es una comunicación entre dos o más personas que expresan sus ideas o afectos. Requiere:

  • Presencia de dos o más interlocutores.
  • Alternancia en las intervenciones.
  • Intercambio de información.
  • Una forma lingüística específica.
  • Cohesión y coherencia en las exposiciones.

Las aptitudes clave para un diálogo efectivo son: confianza, respeto, distensión e interés.

El Discurso

El discurso es la presentación ordenada de ideas, pensamientos o conocimientos sobre un tema específico por parte de un ponente. Se suele elaborar un guion o esquema. Las pautas para un buen discurso incluyen:

  • Establecer la idea central mediante una introducción.
  • Utilizar un lenguaje sencillo.
  • Reforzar la idea principal con puntos esenciales.
  • Prestar atención a citas, anécdotas, etc.

El Debate

El debate es un intercambio de opiniones sobre un tema, regulado por un moderador. Permite confrontar diferentes posturas y tratar de convencer a los demás. Para un debate efectivo, es crucial:

  • Tener claros los objetivos.
  • Contar con argumentos sólidos.
  • Recopilar datos y estadísticas.
  • Analizar las ventajas e inconvenientes de cada postura.
  • Escuchar a los demás.

La Entrevista

La entrevista es una comunicación oral en la que el entrevistador pregunta al entrevistado para obtener su opinión sobre un tema o información personal.

El entrevistador debe:

  • Prepararse buscando información sobre el entrevistado.
  • Formular preguntas claras, abiertas y originales.

El entrevistado debe:

  • Prepararse con antelación.
  • Cuidar su imagen.
  • Anticipar preguntas y respuestas.
  • Ser puntual.
  • Llevar documentación relevante.
  • Tener claras sus aptitudes, actitudes y los datos de su currículum vitae (CV).

Entradas relacionadas: