Comunicación Oral No Presencial: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Comunicación Oral No Presencial

La comunicación oral no presencial es la difusión de un mensaje por parte del emisor y percibido por el receptor, mediante el idioma utilizado (código) que debe ser conocido por ambas partes y emitido por el aire (canal). El emisor y receptor no se encuentran en el mismo lugar. Se clasifican en 2 grupos:

Tipos de Comunicación Oral No Presencial

Comunicación Auditiva:

  • Medio natural: el aire
  • Medio técnico: el teléfono
  • Se percibe por el oído

Comunicación Audiovisual:

  • Medio natural: aire y luz
  • Medio técnico: ordenadores, móviles
  • Se percibe por la vista y el oído

Características de la Comunicación Oral No Presencial

  • Debe existir emisor y receptor
  • Canales como: natural (aire-luz), técnico (teléfono)
  • Puede ser un acto temporal o permanente
  • Puede ocurrir que el receptor no reciba el mensaje con la misma intención que quiso transmitir el emisor
  • Se aplican los mismos principios de la comunicación oral presencial menos la proxemia

Comunicación Telefónica

La comunicación telefónica es un tipo de comunicación oral no presencial que se realiza mediante dispositivos que permiten la transmisión a distancia de las palabras y sonidos.

Características de la Comunicación Telefónica:

  • Exige mayor formalidad en la comunicación
  • Solo hay un receptor y un emisor
  • El código es el lenguaje hablado
  • No perdura en el tiempo salvo que se grabe

Estructura General de la Conversación Telefónica

  • Elaboración del mensaje: El emisor tiene que preparar el mensaje antes de realizar la llamada.
  • Realización de la llamada: Emisión y recepción.
  • Reconocimiento de las necesidades de los interlocutores: Se debe utilizar la escucha activa.
  • Conclusión y despedida: Al finalizar, hacer un resumen del asunto tratado.

Componentes de la Atención Telefónica

  • Elemento verbal: Lenguaje que se va a utilizar.
  • Elemento vocal o paralingüístico: La voz y cómo se transmite.

Se debe hacer hincapié en el elemento verbal y vocal:

  • Se debe hablar claro.
  • Con volumen adecuado.
  • Se deben utilizar frases cortas.

La Cortesía en las Comunicaciones Telefónicas

  • Tanto al contestar como al despedirse se debe utilizar la sonrisa.
  • Posición corporal correcta.
  • No hay que hacer ruidos.
  • Hay que hablar claro.
  • Siempre se debe ser amable.

Entradas relacionadas: