Comunicación Oral y Telefónica Efectiva en la Empresa: Claves y Estrategias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Comunicación Oral en la Empresa

La comunicación oral es aquella que utiliza la palabra hablada. Se distingue de la escrita por las siguientes características:

  • Tono, énfasis y entonación de la voz
  • Caducidad del mensaje
  • Percepción selectiva
  • Imposibilidad de comprobación posterior
  • Retroalimentación inmediata
  • Rectificación inmediata

Se puede clasificar según la manera en que se realice:

  • Presencial
  • No presencial
  • Especiales

Elementos en el Proceso de Comunicación Presencial

  • Emisor
  • Receptor
  • Código
  • Mensaje
  • Canal
  • Interferencias

Situaciones de Comunicación en la Empresa

  • Diálogo
  • Discurso
  • Debate
  • Entrevista

Normas Básicas de la Comunicación Presencial

  • Indicar el motivo de la exposición
  • Organizar el contenido del mensaje
  • Crear y mantener el interés del receptor del mensaje
  • Adaptar el mensaje al nivel del receptor
  • Verificar la comprensión del mensaje

Técnicas de Comunicación Presencial: La Entrevista

Entrevistador

Debe realizar una preparación previa de la entrevista que consiste en:

  • Buscar datos acerca de la persona entrevistada
  • Seleccionar los aspectos sobre los que interesa preguntar
  • Formular preguntas claras, abiertas y originales
  • Ordenar las preguntas en función de su importancia

Entrevistado

Debe:

  • Realizar una preparación previa a la entrevista elaborando respuestas a las posibles preguntas
  • Ser puntual y cuidar su imagen personal
  • Llevar consigo la documentación que pueda necesitar
  • Mostrar seguridad en sí mismo
  • Evitar gestos nerviosos (dar golpecitos con los pies, tocarse el pelo, etc.)

El Debate

Para defender nuestro punto de vista en un debate, debemos:

  • Tener pensados los argumentos en que se basa nuestra postura
  • Recopilar datos, estadísticas, pruebas, etc., que reafirmen nuestros argumentos
  • Tener claras las ventajas y los inconvenientes de nuestra postura
  • Sobre todo, oír y saber rectificar

La Imagen Personal en la Comunicación Presencial

Es la impresión que transmitimos a los demás de nosotros mismos:

  • Vestimenta
  • Postura
  • Voz
  • Expresión facial
  • Mirada
  • Brazos y manos
  • Vocalización

Las Costumbres Socioculturales y los Usos Empresariales

En los países de cultura occidental existen variaciones en el trato de un país a otro, incluso dentro del mismo país. Al tratar con personas hispanoamericanas no debemos creer que por compartir un idioma todo significa lo mismo. Hay que tener cuidado con los giros y con algunas expresiones cuyo significado pueda variar.

En los países árabes: Las cuestiones relacionadas con la raza y la religión están asociadas a todas las actividades cotidianas.

Países asiáticos: Tenemos que cuidar los modales y la ceremonia.

La Comunicación en la Recepción de Visitas

Pasa por tres etapas fundamentales:

  • Recepción
  • Gestión
  • Despedida

Comunicación Telefónica Efectiva

Modelos Básicos de Comunicación Telefónica

Comunicación No Verbal

Cuando llamamos:

  • Saludar con un tono de voz que transmita seguridad y confianza
  • Variar el tono de voz a lo largo de la conversación para transmitir entusiasmo

Cuando atendemos una llamada:

  • Hablar de forma relajada y con un tono suave
  • El volumen de la voz ha de ser también moderado

Comunicación Verbal

Cuando llamamos:

  • Identificarnos con nuestro nombre y apellido y el nombre de la empresa
  • Es conveniente preguntar si es buen momento para que nos atiendan

Cuando atendemos una llamada:

  • Contestar con educación y cortesía
  • Cuidar la dicción y la pronunciación

Entradas relacionadas: