Comunicación y Publicidad: Alcance, Cobertura y Frecuencia
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Comunicación
- Comunicación funcional: es una comunicación congruente, directa, clara. Es una comunicación donde se tiende a la solución de los problemas, donde se aprovecha al máximo la información recibida.
- Comunicación masiva: Pretende llegar rápidamente a un gran número de personas.
- Comunicación que pretende lograr la máxima eficacia al mínimo coste en cuanto a penetración individual y colectiva del mensaje y en cuanto a la difusión del mismo.
- Publicidad pública: Es llevada a cabo por entidades no lucrativas y de carácter público. Se busca el cambio de las actitudes del consumidor.
- Publicidad privada colectiva: Llevada a cabo por varias empresas o por asociaciones de empresas para anunciar sus productos de forma genérica.
- Publicidad privada individual: Llevada a cabo por organizaciones para sus productos.
Alcance, Cobertura y Frecuencia
- Alcance=cobertura: Es una forma de medir la audiencia de un medio o un soporte. Número absoluto de personas expuestas o alcanzadas una o más veces por los anuncios insertados en un determinado medio o soporte.
- Cobertura bruta: es el número total de contactos de la campaña, incluye repeticiones, es decir, si una persona recibe el anuncio varias veces se contabilizan todas ellas.
- Cobertura neta: Se produce cuando hablamos de personas y no de impactos. Es el porcentaje de personas del grupo objetivo que resultan contactadas al menos una vez por la campaña durante un determinado periodo de tiempo.
- Cobertura: (audiencia neta/publico objetivo)x100
- Frecuencia: Estudia el número de veces que los individuos están expuestos al mensaje publicitario.
- Frecuencia o repetición: Número de exposiciones o impactos recibidos por las personas alcanzadas por el medio de comunicación.
- Frecuencia media: Es el promedio o media aritmética de los impactos recibidos por las personas alcanzadas.
- Campañas continuas y constantes: Campañas cortas en el tiempo y de escaso presupuesto.
- Campañas continuas y descendentes: Es el más utilizado para conseguir más presión en el inicio y generar notoriedad.
- Campañas por oleadas y constantes: Este perfil se suele emplear en productos de gran consumo, cuya compra se produce en intervalos constantes.
- Campañas oscilantes y constantes: Se trata de campañas continuas con momentos de heavy up. Grandes marcas cuya presencia se extiende a lo largo de todo el año.