Concepto de pedagogía de la diversidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Inclusión educativa: Aumentar procesos para la participación de los estudiantes, atender a las Diversidades, alumnos con nee, vulnerables etc.

Etapas: Exclusión, segregación, integración, inclusión.

1) Se excluye al estudiante del sistema escolar // Beneficiario: nadie

2) Los establecimientos tienen un perfil de estudiantes y no Toman a cualquiera // establecimientos // alumnos con discapacidad

3) Incorporar al alumno con estudiantes de sus mismas Condiciones  // alumnos con nee

4) el estudiante participa con sus pares de igual o distinta Condición // todos Educación inclusiva: Atender a la diversidad del alumnado, incrementar su participación en aprendizaje, cultura y comunidades disminuyendo la exclusión. Educación de Calidad para todos, igualdad de condiciones.

Dimensiones: Cultura inclusiva: creación De una comunidad escolar segura, acogedora, fundamental para el alumno, Pudiendo así alcanzar mayores niveles de logros. Políticas Inclusivas: Asegurar como centro de desarrollo dentro de la escuela la inclusión para Mejorar el aprendizaje. Prácticas: Asegura que las actividades en el aula y las act extra programáticas promuevan La participación de todos los estudiantes.

Dimensiones y Secciones: Crear Cultura: Construir una comunidad, establecer valores.

Elaborar políticas: Desarrollar escuela para todos, organizar el apoyo para atender la diversidad,

Desarrollar políticas: orquestar el proceso de aprendizaje, Movilizar recursos.

Pilares: Presencia o acceso: Primer paso para lograr inclusión, las personas deben entrar en el sistema Educativo para evitar segregación.

Participación: Importancia sobre la interacción del estudiante con la comunidad educativa.

Aprendizaje: el Estudiante debe propiciar aprendizajes significativos en el proceso de Formación.

Fundamentos: Están relacionados entre sí, permite una relación integrada y coherente de la educación Inclusiva.

F. Éticos y Filosóficos: la educación es un derecho fundamental, gracias a ella nos Desarrollamos como personas y es posible el desarrollo en sociedades. F. Socio- Culturales: el ser humano se construye como individuo en relación con los demás. Los Estudiantes de diferentes culturas deben tener las mismas oportunidades en el Currículo que se transmita en la escuela. F. Sociopolíticos: la Educación inclusiva es fundamental para avanzar a un sistema igualitario, ya Que su propósito es ofrecer una educación de igual calidad para todos Desarrollando escuelas plurales y democráticas. F. Psicopedagógico: los Beneficios de la heterogeneidad es la característica esencial para una escuela Inclusiva y el apoyo de los pares son fundamentales en los aprendizajes de los Estudiantes.

Principios

1) Múltiples formas De representación: red neuronal de reconocimiento: presentar información y Contenido de diferentes modos “QUÉ” ejemplo: canciones, lengua de señas, vida de Violeta parra documental.

2) Múltiples formas De acción: red estratégica: Diferenciar los modos en los que los estudiantes puedan Expresar lo que saben “CÓMO” ejemplo: actuación física, poemas, mapa conceptual

3) Múltiples formas De implicación:  red afectiva: estimular El interés del alumno y la motivación para el aprendizaje. Ej: trabajos Colaborativos de violeta parra, lectura de testimonios.

Dcto 170: programa Integración escolar, nee t-p, evaluación diagnóstica, profesionales Competentes.

Dcto 83: ed especial O diferencial, concepto de nee, diversificación de la enseñanza, adecuaciones Curriculares (dúa) // principios: igualdad de oportunidades, calidad educativa Con equidad, inclusión educativa y valoración a la diversidad, flexibilidad en La respuesta educativa.

 Dúa: sistema que elimina barreras físicas, Sensoriales, afectivas y cognitivas para el acceso, aprendizaje y participación De los alumnos

Entradas relacionadas: