Concepto de sanción en el Derecho según Kelsen
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
El concepto de sanción en el sistema de Kelsen
En el sistema que propone Kelsen, el de sanción es el concepto primitivo. Esto quiere decir que, en forma directa o indirecta, sirve para definir los demás conceptos elementales, mientras que sanción no se define en base a ellos.
Definición de sanción según Kelsen
Kelsen define la palabra sanción:
- Se trata de un acto coercitivo, o sea de un acto de fuerza efectiva o latente.
- Quien lo ejerce debe estar autorizado por una norma válida.
- Debe ser la consecuencia de una conducta de algún individuo.
La coerción es distintiva de la actividad de sancionar
La gente asocia, con razón, las sanciones estatales con la policía y las cárceles. Claro está que no es necesario para hablar de la sanción que efectivamente se efectúe un acto de fuerza. Lo que caracteriza, según Kelsen, a la sanción no es, entonces, la aplicación efectiva de la fuerza, sino la posibilidad de aplicarla si el reo no colabora.
La sanción tiene por objeto privar a otro de algún bien
La pena de muerte priva de la vida, la de cárcel de la libertad, la de multa de la propiedad, la inhabilitación priva del ejercicio de ciertos derechos, como el de conducir automóviles.
La sanción se ejerce por una autoridad competente
Lo que distingue a la pena de muerte del homicidio, a la cárcel del secuestro, a la multa del robo, a la pena infamante de la injuria, es que las primeras son ejecutadas por una autoridad competente.
La sanción es consecuencia de una conducta
Si las propiedades que se señalaron fueran suficientes para el uso del término sanción, la cuarentena de los enfermos contagiosos, la internación de los locos, el genocidio de grupos raciales, tendrían que ser clasificados como sanciones, puestos que son actos coercitivos ejercidos por funcionarios competentes y que tienen por consecuencia la privación de ciertos bienes.
Deber jurídico
El tema del deber jurídico es uno de los más difíciles y controvertidos de la teoría jurídica contemporánea. El concepto de deber jurídico presenta una gran polisemia conceptual y terminológica.