Conceptos Clave del Entrenamiento Físico: ADM, Capacidades y Planificación

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

¿Qué es la ADM? Diferencias entre Estiramiento, Flexibilidad y Elasticidad

Comprender la Amplitud de Movimiento (ADM) es fundamental, así como distinguir entre conceptos relacionados como estiramiento, flexibilidad y elasticidad.

Condición Física y Capacidades Físicas Básicas

Cualidad Física

Expresa características y particularidades personales. Son las aptitudes que presenta cada persona para la actividad física y el deporte. Se refiere a los caracteres que distinguen a las personas o las cosas, los atributos que presentan y las características de las acciones motoras. Por ejemplo, una ejecución de nado puede ser calificada como fuerte, rítmica y veloz. Las cualidades físicas se aprecian, no se miden (Chávez, 2006; recogido en Guío, 2010).

Capacidad Física

Expresa posibilidades cuantitativas de ejecución de una determinada tarea y que puede ser medida. Son determinantes en la condición física. Se refiere a las capacidades que tiene el organismo para ser apto o no apto ante determinadas exigencias físicas. Es la potencialidad con la que un deportista podría realizar una acción motora. Las capacidades físicas se miden a través de métodos y unidades de medida (Chávez, 2006; recogido en Guío, 2010).

Test de Valoración

Para evaluar la condición física, se pueden utilizar diversos tests:

  • Test aeróbico de 30 min: Mide la resistencia cardiovascular específica en el medio acuático; se registra la frecuencia cardiaca.
  • Test de FCMax: Determina la frecuencia cardiaca máxima para establecer zonas de entrenamiento.
  • Plantilla de observación de la técnica: Evalúa la técnica de los diferentes estilos de natación o movimientos específicos.

Planificación del Entrenamiento de la Condición Física General

Un programa de entrenamiento debe incluir de forma equilibrada:

  • Capacidades físicas básicas:
    • Fuerza
    • Resistencia Aeróbica
    • Velocidad de reacción
    • Amplitud de movimiento (ADM)
  • Capacidad de ritmo y de expresión corporal: Introduciendo variedad de movimientos para una práctica completa.
  • Capacidades coordinativas: Para mejorar la coordinación, el equilibrio, la agilidad, la estabilidad y la calidad del movimiento.
  • Habilidades motrices básicas y habilidades de dominio del medio acuático: Como desplazamientos, giros, saltos, flotación, deslizamiento, propulsión, tracción.

Periodización del Entrenamiento

La planificación se estructura en diferentes ciclos:

Macrociclo

Conjunto de mesociclos de entrenamiento cuyos objetivos se plantean a largo plazo. Podría corresponder a una temporada completa (por ejemplo, de Septiembre a Junio en un centro deportivo) o programas de 6 meses a 1 año.

Mesociclo

Conjunto de microciclos de entrenamiento con objetivos a medio plazo. Su orientación varía en función de la etapa de la planificación en la que nos encontremos. Suelen durar de 3 a 6 semanas.

Microciclo

Unidad básica de la planificación con objetivos inmediatos. Generalmente, tienen una duración semanal.

Entradas relacionadas: