Conceptos Esenciales de Evaluación Educativa y Pruebas Objetivas para Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Conceptos Fundamentales de la Evaluación Educativa

  • La evaluación hace referencia a un proceso: B
  • La heteroevaluación hace referencia a: A
  • El concepto que hace referencia al resultado de una prueba concreta es: C
  • La pregunta "¿cómo evaluar?" hace referencia a la toma de decisiones en cuanto a: C
  • La principal diferencia entre medir y evaluar es que: A
  • Una característica del proceso de evaluación es que es continuo. Esto implica que: B
  • La evaluación que se hace a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje es la evaluación: A
  • El procedimiento de acreditación de la competencia profesional se desarrolla en tres fases que son: C
  • Partir de una situación concreta para valorar los conocimientos y habilidades de los alumnos hace referencia a: C
  • El documento administrativo empleado para constatar un determinado hecho es: A

Pruebas Objetivas e Instrumentos de Medición

  • Las pruebas objetivas nos permiten evaluar: C
  • Los niveles de aprendizaje conceptuales según la taxonomía de Bloom son: B
  • La tabla de especificaciones es un recurso muy útil y necesario porque: A
  • Para elaborar los ítems de selección múltiple es necesario: B
  • El nivel de dificultad de un ítem se tiene que sustentar en: A
  • La regla de oro en pruebas objetivas consiste en: C
  • Cuando los alumnos deben dar respuesta por escrito y en forma más o menos extensa a una o varias preguntas propuestas por el formador o examinador nos estamos refiriendo a: A
  • Para evaluar la capacidad de un alumno para aplicar a diferentes situaciones los conocimientos adquiridos utilizaremos: B
  • La prueba para evaluar aprendizajes complejos que más se ve influida por la relación establecida entre examinador y el alumno es: C
  • Formular preguntas que provoquen el tipo de respuesta que pretendemos evaluar y proporcionar a los alumnos todo el material que sea necesario para utilizar la prueba son dos indicaciones propias de las pruebas de evaluación: A

Momentos, Criterios y Herramientas de Evaluación

  • Según De Ketele, en todo proceso de evaluación, existen 4 momentos que hacen referencia a: B
  • El carácter eminentemente práctico es un elemento determinante a la hora de planificar la acción formativa en formación profesional para el empleo. Por esta razón: A
  • Los criterios que definen los logros obtenidos por parte de los alumnos pueden ser: C
  • Durante la observación en una lista de cotejo: B
  • La escala descriptiva: C
  • Las escalas de calificación pueden ser: A
  • La hoja de evaluación de prácticas: C
  • La escala de Likert es una escala psicométrica comúnmente utilizada en cuestionarios que evalúa: B
  • A la hora de elaborar una hoja de registro de datos es importante: C
  • La redacción de las instrucciones para la aplicación de pruebas de evaluación: A

Técnicas de Recogida de Información y Seguimiento Formativo

  • Un indicador de evaluación: B
  • La observación: A
  • Las técnicas cualitativas de recogida de información: C
  • Una de las ventajas de los cuestionarios como técnica de recogida de información es: C
  • El seguimiento de la formación: B
  • El seguimiento de la acción formativa: C
  • La evaluación de los elementos de la acción formativa es importante porque: A
  • El seguimiento formativo tiene la función de: A
  • La capacidad de transferencia de los aprendizajes: C
  • Respecto a los conceptos de eficacia y eficiencia: B

Entradas relacionadas: