Conceptos Fundamentales en Bioquímica y Biología Forense

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Este documento presenta una recopilación de principios y técnicas esenciales en el ámbito de la bioquímica y su aplicación en la biología forense, abarcando desde métodos de identificación de fluidos biológicos hasta las funciones vitales de las macromoléculas.

Técnicas de Identificación de Fluidos Biológicos

Absorción-Dilución

Con esta técnica se obtienen buenos resultados en manchas de sangre, saliva, sudor, etc., de individuos secretores. Si un antisuero de título conocido se agrega a una mancha de sangre y luego se titula nuevamente, podemos observar si su título disminuyó o se mantuvo. Consiste en confrontar porciones de las manchas a analizar con suero anti-A y anti-B, respectivamente. Paralelamente, se debe practicar un ensayo en blanco (sin mancha). La disminución de anticuerpos indicará en la mancha de sangre la presencia del antígeno respectivo. Por ejemplo, si el título del anti-A disminuyó, indica grupo B.

Absorción-Elución

Se conoce como elución ya que se realiza la disociación del complejo antígeno-anticuerpo. Por calentamiento se rompe el complejo formado inicialmente y se liberan los anticuerpos que, al estar en contacto con glóbulos rojos de grupo conocido, formarán el complejo antígeno-anticuerpo. Si se produjo elución de anti-A, se aglutinará con los glóbulos rojos A.

Orientación en la Detección de Sangre

Pruebas Químicas de Orientación

  • Medeinger: Incoloro, al oxidarse en presencia de H₂O₂ y peroxidasas de la sangre, da color verde. Son sensibles y detectan sangre diluida.

    Reacción: H₂O₂ → O₂(red) + H₂O(ox)

  • Luminol (3-aminoftalhidrazida): Utilizado para grandes superficies y manchas invisibles. Es más eficaz con muestras envejecidas o con HCl.

Detección de Fosfatasa Ácida Prostática (FAP)

La FAP se cuantifica por la cantidad de enzima que, sobre un sustrato de fenilfosfato disódico a 37 °C y pH 4,5, produce 1 mg de fenol en 1 hora.

Macromoléculas Biológicas Esenciales

Funciones Biológicas de los Lípidos

  • Estructural: Son parte fundamental de la membrana celular.
  • Energética: Actúan como reserva de energía.
  • Termoaislante: Forman una barrera que impide la pérdida de calor.
  • Reguladora: Algunos lípidos actúan como hormonas.
  • Mensajeros: Funcionan como segundos mensajeros en la señalización celular.

Funciones de las Proteínas

  • Transporte: Algunas se unen a sustancias y las transportan (ej., hemoglobina).
  • Defensa: Los anticuerpos son proteínas presentes en la sangre, producidas por linfocitos B.
  • Estructural: Algunas forman parte de las membranas celulares y tejidos (ej., colágeno).
  • Enzimática: Las enzimas aceleran la velocidad de las reacciones bioquímicas.
  • Reserva: Sirven como fuente de reserva de aminoácidos.
  • Reguladoras: Muchas hormonas son proteicas (ej., insulina).

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Las enzimas son catalizadores biológicos que:

  • Aumentan la velocidad de reacción.
  • No participan directamente en la reacción (no se consumen).
  • Son específicas para sus sustratos.
  • Son proteínas, excepto las ribozimas.
  • Son saturables.
  • Su actividad varía con el pH y la temperatura.

De acuerdo a la reacción que catalizan, se clasifican en:

  1. Oxidorreductasas
  2. Transferasas
  3. Hidrolasas
  4. Liasas
  5. Isomerasas
  6. Ligasas

Entradas relacionadas: