Conceptos Fundamentales de Edafología y Microbiología del Suelo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Introducción a la Edafología
Sergei Winogradsky (1856-1958), considerado el padre de la biología del suelo, sentó las bases para el estudio de los microorganismos y sus funciones en este vital ecosistema.
Horizontes del Suelo
El horizonte del suelo es una serie de niveles que se desarrollan en el interior del mismo y presentan diferentes características.
- Horizonte A (zona de lavado vertical): Contiene la mayor parte de material orgánico del suelo, tanto vivo como muerto.
- Horizonte B (o precipitado): Carece de humus, contiene menos material orgánico y pocos microorganismos.
- Horizonte C (o subsuelo): Compuesto por rocas y minerales fragmentados y meteorizados, de los cuales se forma el suelo verdadero.
- Horizonte D (roca madre): Material rocoso que no ha sufrido ninguna alteración química o física.
Capas del Suelo
Las capas del suelo se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Suelo o capa superficial: Contiene raíces de plantas, microorganismos y humus.
- Subsuelo o capa intermedia: Compuesta por arena, arcilla y piedras.
- Roca madre o capa inferior: Formada por rocas.
Tipos de Suelo
Por Estructura
- Suelos calizos: Abundancia de calcáreas.
- Suelos rocosos: No retienen agua.
- Suelos arcillosos: Retienen agua, se mezclan con el humus y son buenos para cultivar.
- Suelos arenosos: No son aptos para cultivar.
- Suelos humíferos: Abundante materia en descomposición, retienen agua y son excelentes para cultivar.
Por Características Físicas
- Suelos primitivos: Compuestos por roca, suelo y líquenes.
- Suelo joven: Compuesto por roca, suelo y matorrales.
- Suelo maduro: Compuesto por roca, suelo y árboles.
Microorganismos del Suelo
La actividad de los microorganismos en el suelo depende de diversos factores como: nutrientes, humedad, temperatura (T), pH y aireación.
- Sintrofismo: Afinidad ecológica por la que los microorganismos se proporcionan alimento mutuamente.
- Satelitismo: Relación entre diferentes microorganismos que viven en proximidad sin daño para ninguno, y en la que uno o ambos se benefician.
- Actinomicetos: Responsables del característico olor a tierra.
Ciclos Biogeoquímicos Esenciales
- Ciclo del Nitrógeno (N): Proceso bioquímico más importante para el mantenimiento de la vida en la Tierra.
- Ciclo del Carbono (C): Transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono entre los intercambios de la biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera.
Biorremediación
La biorremediación, inventada por George M. Robinson en 1960, es cualquier proceso que utiliza microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural.
Clasificación de la Biorremediación
- In situ: Trata el material contaminado en el lugar donde se encuentra, sin trasladarlo (ejemplo: compostaje).
- Ex situ: El material contaminado es trasladado a otro lugar para realizar o completar su descontaminación.