Conformados a su imagen

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

TCST La Visión del Hombre, como la de su filosofía en general,  es parecida a la de Aristoeles. El hombre Puede acceder a la verdad a través de la razón (natural), pero sobre todo a Través de la fe (sobrenatural),es decir, tiene una doble vía para acceder a la Verdad, aunque predomina la vía de la Fe  En caso de duda. En el terreno de los "preámbulos de la Fe"  es donde la razón puede llegar Más lejos para intentar comprender las verdades las cuales sólo serían plenamente Accesibles por la fe. Respecto de Dios, Santo Tomás distingue entre "esencia" y "existencia". Sólo en Dios ambos aspectos  son lo mismo, pero el hombre conoce dicha Esencia negativa o analógicamente (al igual que la de los ángeles). Dios sería No contingente, de inteligencia infinita, de voluntad infinita y su existencia Sí sería demostrable (por las 5 vías).Respecto al mundo,  creado por Dios, se podría conocer gran parte De la esencia partiendo de la experiencia y abstrayendo sus aspectos más esenciales: Su “forma racional” eterna despojada de la materia, es decir, por abstracción Realizada por el Entendimiento Agente de cada individuo. Así, todo nuestro Conocimiento comienza por la experiencia, con los sentidos. El alma, al nacer El hombre, es una "tabula rasa" en la que no hay contenidos impresos. Los objetos del conocimiento suscitan la actividad de los órganos de los Sentidos, sobre los que actúan, produciendo la sensación.  Los sentidos, en colaboración con la Imaginación y la memoria, producen una imagen sensible ("phantasma") De la sustancia, que sigue siendo una imagen concreta y particular, sobre esa Imagen actuará el entendimiento agente, dirigíéndose a ella para abstraer la Forma o lo universal,es decir, la "especie inteligible". Por ello podrá El entendimiento pasivo re-conocer dichas esencias en las cosas concretas. Su Concepción de la verdad es adecuacionista (adecuación entre el entendimiento y Las cosas). Santo Tomás no interpreta el "entendimiento agente" como Una facultad colectiva, social, como harán los musulmanes,  sino como una potencia o capacidad individual.

Entradas relacionadas: