Consecuencias del egocentrismo y nociones espaciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Consecuencias del egocentrismo

  • Artificialismo: Los hechos que ocurren a su alrededor son provocados.
  • Finalismo: Los fenómenos que le rodean están provocados para un fin.
  • Animismo: El mundo a su imagen y todo tiene vida como él.
  • Sincretismo infantil: Todo le parece igual, no es capaz de hacer distinciones, considera reales cosas que no son porque no distingue la realidad de la apariencia.

Nociones espaciales

3 etapas

  • Preoperacional: Proceso de diferenciación a partir de propiedades globales. El niño percibe el espacio topológico por su proximidad, separación, ordenación y cierre. El espacio conocido es el experimentado.
  • Proyectivo-euclidiana: Relacionada con la Primaria, conlleva una representación mental, comienza a aceptar un punto de proyección, existen más puntos de vista, esto exige una descentración espacial, el niño comienza a situar en un sistema tridimensional (anchura, longitud y profundidad, mapa topográfico como herramienta básica para trabajar en esta etapa.
  • Operaciones formales: A partir de 11-12 años, será capaz de conceder el espacio sin tener que contrastarlo con la experiencia, mediante una representación abstracta. Organización en: Hitos, Trayectos, Bordes, Barrios y Nodos. A partir de estos elementos crearemos los mapas mentales. Tienen un componente subjetivo. El mapa cognitivo es una representación esquemática del espacio real, están integrados elementos abstractos, distancias están alteradas.

Diseño de estas fases

  1. Integran elementos hitos y trayectos.
  2. Elementos conectados entre sí.
  3. Van recorriendo espacios más amplios y van transformando sus representaciones (operaciones concretas).

Habilidades espaciales

  • Ciclo 1, 2 y 3:

Primer Ciclo:

  • Conceptualización Espacial:
  • Tomar conciencia del lugar donde se vive y donde se relaciona como conjunto espacial continuo (trama urbana) y marco social.
  • Identificar los elementos componentes del paisaje (volcán, río...) esquematizándolos con plastilina y conociendo ejemplos concretos.
  • Recrear espacios imaginarios/míticos descritos por ellos mismos o bien desde la literatura fantástica.
  • Identificar el mar y los continentes en un globo terráqueo.
  • Recoger sintéticamente los argumentos científicos que le corresponden a los interrogantes que se plantean sobre cuestiones especiales.
  • Orientación y medida del espacio:
  • Moverse en el espacio siguiendo indicaciones verbales de izquierda/derecha, delante/detrás, cerca/lejos, arriba/abajo.
  • ¿Qué está más lejos?
  • Familiarizarse con el globo terráqueo, buscar lugares sugeridos por los propios alumnos, jugar manejándolo.
  • Representación gráfica del espacio:
  • Registrar la forma de un modelo simple, dibujando el contorno del objeto.
  • Seguir los contornos de elementos urbanos, reconocidos en una foto aérea bien ampliada o bien en un ortofotomapa de escala grande (calles, edificios, deportes...)
  • Completar croquis sencillos comparándolos con el espacio real o bien con imágenes de 3 dimensiones.
  • Construir maquetas de barro o de plastilina para representar las formas básicas del paisaje que van reconociendo icónicamente informaciones especiales (direcciones, gasolineras, iglesias...) observando como lo hacen en los mapas.
  • Dibujar reduciendo o ampliando del mapa-modelo aplicando una cuadrícula de referencia.

Segundo Ciclo:

  • Conceptualización Espacial:
  • Tomar conciencia de pertenencia como ciudadano a un municipio.
  • Observar y analizar el paisaje más allá de la trama urbana básica: relieve, red hidrográfica...

Entradas relacionadas: